Mortandad de peces en Laguna del Camarón fue por baja de oxígeno: Ecología
La mortandad de peces que se presentó en julio pasado en la Laguna del Camarón fue por baja de oxígeno generada por las aportaciones de la materia orgánica por las lluvias y las altas temperaturas que se presentan, manifestó la directora de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Mazatlán, Sindy Monserrat Cortés Echegaray.
”Fue una baja de oxígeno, fue por las aportaciones de la materia orgánica de las lluvias, de todo lo pluvial que escurre, como les comenté en la primera conferencia (de prensa) ese es un cuerpo de agua que está abajo y si se fijan todas las aportaciones pluviales que vienen del malecón y de las otras colonias caen aquí”, añadió Cortés Echegaray.
”Entonces eso hizo que hiciera una baja de oxígeno y aparte las altas temperaturas que se están teniendo, si se fijan también el cuerpo de agua no está muy alto, ha bajado, entonces eso, el azolvamiento, si ustedes meten la mano ahí hay lodos increíbles, entonces la remoción que causa la lluvia, al caer las gotas de agua remueve los fondos y eso también origina que la materia orgánica se disuelva y esté absorbiendo oxígeno, entonces es una baja de oxígeno y altas temperaturas lo que lo provocó”.
Como se informó en su momento, fue cerca del pasado 14 de julio cuando vecinos de la Laguna del Camarón reportaron públicamente la mortandad de peces en ese cuerpo de agua, los cuales se podían ver por el lado de la Avenida Quirino Ordaz Coppel y lo mismo se detectó días después.
Los vecinos atribuían esa problemática presuntamente a contaminación por aguas de drenaje tras fuertes lluvias, pero la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán tras un estudio dio a conocer públicamente que no se detectaron partículas de heces fecales en ese cuerpo de agua ni se detectaron descargas de drenaje al mismo .
La directora de Ecología y Medio Ambiente recordó que tras detectarse la mortandad de peces en ese lugar se realizó un trabajo en conjunto que hicieron varias autoridades que acudieron a hacer el muestreo, como la Jumapam, la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Acuario, Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa, Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios y la Universidad Nacional Autónoma de México y el lunes enviaron los resultados de los análisis y se les compartió a todos.
”La sugerencia es de que cuando vuelva a pasar otra situación como esta, nos dicen que se actuó bien, hay que hacer el retiro de los peces para evitar que la materia orgánica se siga descomponiendo y bajar más aún los niveles de oxígeno, entonces es eso, hacer el retiro y llamar inmediatamente a los expertos a la toma de análisis en el momento para determinar las causas y eso fue todo, esas fueron las recomendaciones que nos dieron”; reiteró Cortés Echegaray.
”Como no se tomaron las muestras en el momento en que sucedió la situación, solamente Jumapam, pero no era como amplio espectro de muestras que se necesitan, no pudimos determinar exactamente, sabemos que es una baja de oxígeno y todos coincidimos que fue una baja de oxígeno tanto por los aportes de materia orgánica de las lluvias como los aportes que después se hicieron por la mortandad de peces, esa fue la causa a la que todos llegamos”.
Pero dijo que para tener una causa exacta y poder agregar medidas de mitigación de que no vuelva a suceder ésto se necesita que en el momento que pase, pero ojalá ya no suceda otra mortandad, hacer la toma de muestras y afortunadamente ahorita ya se tiene un grupo de trabajo coordinado para en caso de que vuelva a suceder inmediatamente se les llame para hacer el muestreo.