|
Educación

Llama Obispo de Mazatlán a docentes a ser buenos maestros y buenos acompañantes de las y los estudiantes

La docencia hay que vivirla como una misión, como una vocación, no simplemente como un oficio que reditúa un salario, indicó Monseñor Mario Espinosa Contreras
17/08/2025 12:33

MAZATLÁN._ Ante el próximo inicio del ciclo escolar 2025-2026 en educación básica el próximo 1 de septiembre, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, hizo un llamado al personal docente a ser buenos maestros y buenos acompañantes de las y los estudiantes pues una maestra o un maestro puede trascender mucho si vive de manera adecuada su misión.

“Los primeros en regresar van a ser los maestros, que de hecho en varias escuelas van a tener cursos de apoyo, de formación, pues que es una labor muy laudable y al mismo tiempo muy trascendente la que ellos hacen y pedimos al Señor que ellos se esmeren en sus posibilidades con todo su ser en tratar de ser unos buenos maestros, unos buenos acompañantes de los alumnos, porque un maestro puede trascender mucho y dar mucho si vive de manera adecuada su misión como maestro”, añadió Monseñor Espinosa Contreras.

“Y hay que vivirla como una misión, como una vocación, no simplemente como un oficio que reditúa un salario, sino es su vida y es de las cualidades que ellos tienen y los que somos creyentes creemos también que hubo un llamado de Dios para que acompañaran la educación de niños y jóvenes”.

El Obispo de la Diócesis de Mazatlán agregó que ahora las vacaciones de verano las han hecho más largas en las escuelas, pues en los últimos años casi en la tercera semana de agosto ya empezaban las clases algunos, después las trasladaron a finales de agosto, lo cual por una parte es entendible porque el actual es un mes muy pesado en altas temperaturas.

Recordó que en los años 50, 60, 70 las clases siempre empezaban el primer lunes de septiembre, después las fueron adelantando en parte en los climas más benignos es bueno, pero en los climas de extremo calor es más pesado estar trabajando en esas condiciones.

Será el lunes 1 de septiembre cuando en Sinaloa comenzarán las clases para el nivel de educación básica que comprende preescolar, primaria y secundaria.