|
Derechos

Jubilados de la UAS exigen pago de prima vacacional y denuncian omisiones

Alrededor de 300 trabajadores administrativos jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la zona sur aseguran haber sido excluidos de la prestación y anuncian posibles demandas si no hay una pronta solución
24/07/2025 21:25

MAZATLÁN._ Decenas de trabajadores administrativos jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la zona sur, alzaron la voz para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales, ante la falta del pago correspondiente a su prima vacacional.

Los trabajadores jubilados, que durante décadas han laborado en diversas áreas administrativas de la UAS, compartieron su inconformidad ante lo que consideran un mal trato por parte de las autoridades universitarias, por lo que presentaron su denuncia ante el Centro de Conciliación Laboral.

La portavoz de este grupo inconforme, Kyrey Hernández Colunga, señaló que el pago debió haberse realizado a más tardar el 16 de julio, tal como lo establece la normativa interna de la institución, pero aún sigue sin verse reflejado.

“Venimos a hacer la denuncia de que no hemos recibido nuestra prima vacacional y hasta ahora en todos los comunicados del Rector donde toca el tema, para lo que nos menciona es para culparnos de la crisis financiera de la universidad”, comentó.

$!Jubilados de la UAS exigen pago de prima vacacional y denuncian omisiones

Hernández Colunga declaró que mientras trabajadores activos y personal de confianza se les abona un 40 por ciento de la prestación, a los jubilados se les excluye de este pago que es su derecho.

Además de este incumplimiento en el pago, los jubilados expresaron su malestar por una serie de señalamientos por parte de la administración universitaria, la cual los responsabiliza de la situación financiera actual de la UAS.

“Como administrativos jubilados, nosotros nos hemos reunido porque estamos cansados ya, fastidiados de que nos echen culpas ajenas. En primer lugar, la universidad está en crisis por la malversación de fondos, que está comprobada con muchas carpetas de investigación”, dijo.

La representante de los jubilados mencionó que existen diversas carpetas de investigación abiertas por presunta malversación de fondos con daño económico estimado de hasta 500 millones de pesos, donde la mayor parte de los recursos comprometidos no han sido justificados ni recuperados.

Hernández Colunga también declaró que la falta de acción por parte del sindicato que los representa es lamentable, pues considera que lejos de defender los derechos de los trabajadores jubilados, se mantiene al margen de la problemática.

En su acercamiento con el Centro de Conciliación Laboral, hicieron entrega de sus datos para iniciar con el proceso que emite citatorios correspondientes tanto a la UAS como del sindicato.

La jubilada advirtió que en caso de que no se llegue a una solución satisfactoria, ya se cuenta con un representante legal para interponer una demanda laboral, amparados en la reforma laboral vigente que establece como requisito contar con una constancia de no conciliación.

“Ya tenemos un licenciado para promover nuestra demanda en caso de no vernos favorecidos por la respuesta de la universidad o que de plano no quieren entender que lo que están haciendo es arbitrario”, expresó.

En lo que respecta a la zona sur, Hernández Colunga compartió que se estima que sean cerca de 300 los jubilados administrativos afectados por esta situación.

Finalmente, hizo un llamado al Rector de la UAS para asumir sus responsabilidades institucionales y dejar de evadir este problema y ponerle un alto a los abusos que han deteriorado la vida financiera como la confianza de la máxima casa de estudios en Sinaloa.

“Hacemos un llamado tanto al rector como al Gobernador del Estado. Ya basta de tanta simulación, hagan lo que en realidad le compete a cada uno y dejen de echar culpas ajenas a quien no les corresponde”, puntualizó.