Ganaderos de Mazatlán alertan por quesos elaborados con hasta 80% de leche en polvo
MAZATLÁN._ Un llamado a la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa hizo el presidente de la Asociación Ganadera de Mazatlán, José Antonio Lizárraga Rivera, para que se ponga más atención a la elaboración de quesos.
Esto, dijo, debido a que la calidad de este producto ha bajado mucho en los últimos tiempos.
El líder ganadero indicó que actualmente los productores de queso ya no utilizan el 100 por ciento de leche de vaca para la elaboración de dicho alimento, sino que solo aprovechan un 20 por ciento y el otro 80 por ciento lo sacan de leche en polvo, por lo que están poniendo en riesgo la salud de sus compradores sin avisar.
“Yo creo que sí le falta a la Coepriss un poco más de apretón hacia los queseros y obligarlos a que etiqueten los productos, más que nada para que la gente que consume los quesos que ellos hacen sepan y ya queda bajo su conciencia si lo consumen o no”, señaló Lizárraga Rivera.
“Es una situación que ya tiene rato; estamos hablando ya de unos siete, seis años. Y ahorita la verdad está muy grave el asunto con la cuestión del polvo porque ha llegado hasta un 20 por ciento de leche y un 80 por ciento de polvo; entonces es un queso que sale hasta dulce. Tú pruebas un queso cuando está dulce y te das cuenta que es puro queso de leche en polvo”.
Lizárraga Rivera comentó que el excesivo uso de leche en polvo está afectando duramente a la industria de lecheros, pues el utilizar menos leche de vaca pega en la economía de los ganaderos.
Sin embargo, tiene la esperanza en que las autoridades puedan hacer algo para que la gente esté prevenida a esta situación.
“Los queseros viven de los productores de leche, aunque están metiendo mucho polvo, pero al final de cuentas el queso no lo pueden hacer de puro polvo, tienen que usar la leche y va a llegar el tiempo que las autoridades les van a poner un hasta aquí. Tienen que decirle a la gente lo que están vendiendo, porque no es posible que te engañen, que te digan que es un queso 100 por ciento de leche cuando no lo es”, reiteró.
“Cuando yo estuve en la Unión de Queseros, eso es lo que veníamos peleando. Desgraciadamente ya se malearon los queseros, además que la introducción de polvo está muy barata para ellos y eso ha venido a perjudicarnos bastante a los productores de leche”.
Añadió que para evitar toda la cantidad de químicos e ingredientes sintéticos con los que están saliendo los quesos en estos días, la única forma es usar 100 por ciento de leche de vaca. Este procedimiento hace que no sea dañino comer un queso elaborado sin mezclas de polvo y agua.