|
Religión

Feligreses del sur de Sinaloa peregrinarán por la paz a la Basílica de Guadalupe

La Diócesis de Mazatlán se unirá en oración el segundo domingo de agosto en el recinto religioso de la CDMX para pedir armonía, fraternidad y el fin de la violencia
27/07/2025 12:03

MAZATLÁN._ En la peregrinación anual de la Diócesis de Mazatlán a la Basílica de Guadalupe, que se realizará el segundo domingo de agosto, los feligreses y religiosas y religiosos del sur de Sinaloa pedirán que se tenga más fraternidad, más armonía y que reduzca la inseguridad y la violencia en la entidad, señaló Monseñor Mario Espinosa Contreras.

“Son las súplicas que se hacen insistentemente, sobre todo el don de la paz y que nosotros seamos más pacíficos, que en los hogares se enseñe a los hijos a ser más pacíficos y que los esposos entre sí sean seres con capacidad de diálogo, de entendimiento, de comprensión y si llega a haber algún problema saberlo zanjar con diálogo y, si es necesario, el perdón, tener el perdón o la reconciliación”, agregó.

El Obispo de la Diócesis de Mazatlán recordó que durante el año hay un calendario en que las diócesis del País realizan peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, y cada segundo domingo de agosto le toca a la del puerto, que también comprende el sur de Sinaloa.

Por ello de algunas parroquias los feligreses salen en camiones, otros se van en avión o transporte particular y a las 10:00 horas, tiempo del centro del País, el Obispo y los sacerdotes que asisten concelebran una misa que se transmite por la página de redes sociales de la Basílica.

$!Feligreses del sur de Sinaloa peregrinarán por la paz a la Basílica de Guadalupe

Monseñor Espinosa Contreras recordó que a esta peregrinación que ya tiene varios años cada día van más personas del sur de Sinaloa, por ejemplo, de Rosario.

“Se llena totalmente, no queda ningún espacio vacío y se nota porque los peregrinos se suelen formar enfrente de la puerta mayor en el atrio y se les recibe con agua bendita, yo recorro toda la fila y cada vez noto que la fila es más larga”, expresó.

“Concelebramos todos los padres que van, que van como unos 20 de las distintas parroquias y un servidor y seminaristas, pues es un momento muy hermoso de estar ante nuestra Madre Santísima en el Santuario más venerado que tenemos implorando gracias y bendiciones para todos”.

Reiteró que el recinto religioso se llena, pues también acuden vecinos de esta región que viven en la CDMX e invitados de los feligreses de la región.

“Sin duda hay que tener oración insistente, hoy la lectura nos proponía ahí el ejemplo de Abraham que ante las ciudades perdidas de Sodoma y Gomorra, él le pedía a Dios que esas ciudades se convirtieran, que llevaran mejor conducta y que Dios tuviera piedad y clemencia, pues fueron tan corruptas que se aniquilaron y fueron totalmente destruidas porque eran como el prototipo de la corrupción y del libertinaje, y era ya algo más allá de todos los límites y ya no era posible vivir ahí y se terminaron esas ciudades”, explicó este domingo.

“Pero el ejemplo que da Abraham es estar pidiendo para que mejoren las situaciones, para que la gente recapacite, para que la gente viva la conversión, es lo que nos toca hacer, nosotros nunca debemos pedir el mal de nadie, sino siempre el bien”.

El pasado 25 de julio se cumplió un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que originó una pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa que estalló el 9 de septiembre de 2024 y que ya ha dejado cerca de mil 789 homicidios dolosos y mil 787 personas desaparecidas.