|
Manifestación

Familiares de desaparecidos marchan en Mazatlán para exigir justicia

Con pancartas y consignas, familiares y amigos de Óscar David y más personas desaparecidas en el puerto recorrieron la Avenida del Mar para reclamar su localización y denunciar la lentitud de las investigaciones
13/09/2025 16:56

MAZATLÁN._ Con pancartas, fichas de búsqueda, consignas y el dolor a cuestas, familiares y amigos de Óscar David Cruz Martínez tomaron la Avenida del Mar para realizar una manifestación pacífica en donde la exigencia de justicia fue el principal clamor que se hizo escuchar.

Justicia y avances en la investigación del joven desaparecido fue el principal reclamo durante esta protesta, donde sus padres, motivados por visibilizar esta problemática, acompañados por familiares y amigos, decidieron recorrer el paseo costero para hacer sonar su voz, desde las Letras de Mazatlán hasta las oficinas de la Vicefiscalía de la Zona Sur de Sinaloa.

Óscar Cruz, padre de Óscar David, fue quien encabezó esta manifestación y lanzó duras críticas contra las instituciones encargadas de impartir justicia en la privación de libertad de su hijo, ocurrida el pasado 5 de septiembre, cuando se dirigía a visitar a su novia en el fraccionamiento Valle Bonito.

Visiblemente afectado, Óscar señaló que, a pesar de que han pasado ocho días desde que se reportó la desaparición de su hijo, no han tenido contacto con ningún investigador ni agente de la Vicefiscalía.

“Esta manifestación surge después de que hace ocho días pusimos el reporte en la vicefiscalia y son ocho días que no nos han hecho llegar algún oficial que nos pregunte cómo estuvo la situación”, comentó.

“La información nos la recibieron después de tres días y vamos con unas y otras personas y siempre nos preguntan lo mismo”.

El padre del joven expresó que, mientras las familias viven en la incertidumbre, las autoridades se escudan en pretextos como los días festivos o sus descansos para no realizar su labor.

“Nos dicen que tienen descanso, los días festivos, el fin de semana y es muy tratado que se haga una investigación. Y ahora, que por el día del Grito, tal vez se van a descanso hasta el martes, el chiste es que no se ha empezado a investigar nada”, señaló.

“Yo lo único que busco es que regrese mi muchacho y el de todos los demás, que junto con todas las familias, estamos en las mismas, sin información. No valemos para el gobierno”.

Esta manifestación estuvo marcada por la unión y la solidaridad, pues reunió a familiares de otras víctimas de desaparición forzada en el puerto, entre ellas los de Yocsan Joel Rodríguez, Eleazar Martínez Casas, Jesús Manuel Martínez Cervantes, Carlos Alberto López Hernández y María Cecilia Berrelleza Flores.

Cada uno de los familiares de estas víctimas compartían el mismo reclamo, el ser escuchados por las autoridades y obtener resultados que permitan localizar a sus seres queridos.

Los manifestantes también alertaron sobre un fenómeno que se ha vuelto cada vez más evidente en el puerto, como lo es el incremento de la violencia contra la juventud mazatleca.

De esta forma, la marcha de este sábado se convirtió en una demanda colectiva de justicia, donde los asistentes coincidieron en el lento proceso de investigación y falta de avances en las carpetas de desaparición se han vuelto una constante que agrava el dolor de las familias.

Los manifestantes aseguraron que seguirán movilizándose, visibilizando sus casos y levantando la voz hasta ser escuchados para acelerar las indagatorias, garantizar una comunicación directa y ofrecer resultados claros.