|
Desaparecidos

Exige colectivo intervención estatal ante lentitud en identificación genética de la Semefo

El colectivo Por Las Voces Sin Justicia compartió que desde octubre del 2024, las labores de búsqueda han sido positivas al localizar a más de 40 cuerpos en fosas clandestinas de Mazatlán, sin contar los hallazgos que otros colectivos han realizado, pero los restos permanecen por meses en las instalaciones forenses sin ser identificados ni entregados a sus familiares
29/07/2025 16:42

MAZATLÁN._ Un enérgico llamado a las autoridades estatales para atender de carácter urgente la crisis forense que atraviesa la entidad, fue el que lanzó el colectivo Por Las Voces Sin Justicia, exigiendo agilizar los procesos de identificación en el Servicio Médico Forense, donde, denuncian, permanecen decenas de cuerpos sin nombre ni justicia.

A través de un comunicado de prensa compartido en su redes sociales, las madres buscadoras pertenecientes a este colectivo alzaron la voz al sentir un abandono por parte de esta institución hacia las familias de personas desaparecidas, así como la falta de avances en la entrega de restos localizados.

El colectivo compartió que desde octubre del 2024, las labores de búsqueda han sido positivas al localizar a más de 40 cuerpos en fosas clandestinas de Mazatlán, sin contar los hallazgos que otros colectivos han realizado, resultado de jornadas independientes encabezadas por madres, hermanas y esposas de personas desaparecidas.

$!Exige colectivo intervención estatal ante lentitud en identificación genética de la Semefo

Sin embargo, a pesar de los descubrimientos, los restos permanecen por meses en las instalaciones forenses sin ser identificados ni entregados a sus familiares, situación que han calificado como inhumana y dolorosa.

“Hay casos que duelen profundamente. En el mes de febrero de este año localizamos muy probablemente al hermano de uno de nuestros compañeros, la ropa coincidía plenamente con la ropa que llevaba su hermano el día de su desaparición, además de un clavo intramedular que él tenía”, se puede leer.

“Desde febrero hemos solicitado que se confirme la identidad y se entregue, pero a la fecha, no han hecho nada para resolverlo. Ni siquiera con evidencia tan clara”.

El colectivo resaltó que la crisis forense no es un tema técnico, sino humanitario, pues la lentitud en el proceso de identificación genética ha generado un rezago y saturación del Semefo preocupante.

“¿Cuánto más tenemos que esperar? ¿Por qué seguir reteniendo y no darle un descanso digno? Las familias buscamos con las manos, con el alma y con amor. Pero también enfrentamos el abandono institucional y una crisis forense que nos duele todos los días”.

“Exigimos que Semefo, y la Fiscalía actúen con responsabilidad, sensibilidad y compromiso. Los cuerpos no son expedientes: son personas que tienen una familia esperando con el corazón en la mano”.

Por Las Voces Sin Justicia externó la importancia de visibilizar esta problemática, recordando que su lucha no es por venganza ni confrontación, sino por la verdad, dignidad y el descanso de quienes aún no han podido regresar a casa.

“En el Servicio Médico Forense hay cientos de personas sin identificar. No sabemos si ahí está mi hermano, tu papá, tu hijo o el ser querido de alguien más. Cada día que pasa sin identificar es una familia más que sigue viviendo en incertidumbre. Ayúdanos a alzar la voz para que puedan regresar a casa”.

Esta denuncia no es aislada, pues en Sinaloa, los colectivos de búsqueda han enfrentado una crisis forense marcada por la saturación de los servicios periciales, el lento proceso en la confrontación de perfiles genéricos y la falta de personal capacitado.

A pesar de los esfuerzos que día a día las familias realizan por localizar a sus seres queridos, en muchas ocasiones, los cuerpos localizados permanecen un largo periodo de tiempo sin ser identificados, profundizando el dolor y la incertidumbre.