‘Esta fecha no se debería conmemorar’, dicen buscadoras en misa por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
Con el objetivo de honrar a sus desaparecidos y recordar a los que ya no están, el colectivo ‘Tesoros Perdidos, Hasta encontrarlos’ celebró una misa en la Catedral Basílica de Mazatlán por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, a la cual acudieron decenas de personas con globos blancos de esperanza.
Tras decorar la Basílica de la Inmaculada Concepción con pancartas, lonas, fotos y fichas de su familiares perdidos, tanto fuera como dentro del inmueble, las oraciones se unieron para avivar la llama de la fe y escuchar la palabra de Dios a cargo del Padre Armando Durán este sábado.

Aunque la intensión del colectivo es dignificar su lucha, las madres buscadoras señalaron que esta fecha no debería ser una conmemoración, sino un recuerdo de todo lo que no ha hecho el gobierno por encontrar a sus familiares desaparecidos; así lo indicó Irma Arellanes, fundadora del colectivo.
“Esta fecha en realidad no se debería de conmemorar, al contrario, deberíamos de conmemorar el día que el gobierno no hace su trabajo, por eso están los colectivos. Entonces, el día de desaparición forzada no debería existir si el gobierno hiciera su trabajo”, expresó Irma Arellanes.

“Son muchas familias que entran y salen (al colectivo), unas porque no están de acuerdo, otras porque piensan que aquí hay mucho dinero y no hay; pero aquí estamos para unirnos y buscar a nuestros desaparecidos. Actualmente, activas en un promedio, somos 25 que salimos a campo, aunque a veces varía entre 15 y 10. Algunas van a una búsqueda, otras van a otras búsquedas y así nos vamos tornando”.
Añadió que realizar este tipo de misas ayuda a sanar un poco el dolor los familiares, ya que pueden refugiarse en Dios como católicos que son. Es por eso que este día acuden a él para pedirle por el pronto regreso de todos sus desaparecidos, así como por el bienestar de los miembros de ‘Tesoros Perdidos’.
Después de la misa, los familiares de desaparecidos se reunieron en la explanada de la Catedral para hablar sobre sus casos, experiencias y demás mensajes durante esta dolorosa lucha. Mientras que finalizaron soltando los globos blancos al aire para representar sus ideales de amor y perseverancia.