|
Transparencia

Es Mazatlán líder en solicitudes de información en Sinaloa con bajo índice de inconformidades

En Sinaloa, es uno de los municipios donde más se requiere información y a su vez, el que menos recursos de revisión presenta, dice Liliana Margarita Campuzano Vega
11/09/2025 17:54

Un creciente interés ciudadano por ejercer su derecho de acceso a la información pública se ha visto reflejado en Mazatlán, que se mantiene como el municipio con más solicitudes de información en Sinaloa, aunque con un bajo porcentaje de recursos de revisión.

Así lo informó la titular de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, Liliana Margarita Campuzano Vega, la cual señaló que la mayoría de las peticiones han sido atendidas de manera adecuada, pues el porcentaje de recursos de revisión es bajo en comparación con la cantidad de trámites realizados.

Campuzano Vega, quien se reunió con la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez y funcionarios del Ayuntamiento de Mazatlán y del Órgano Interno de Control, destacó que, al corte más reciente, en Sinaloa han registrado 9 mil 87 solicitudes de información, contabilizando solo en Mazatlán mil 227, con 43 de revisión, equivalente al 3.5 por ciento de inconformidades.

“El Ayuntamiento de Mazatlán, en materia de atención de solicitudes de información es el que presenta mayor cantidad de todos los municipios en el Estado, aunque hay que considerar que, a pesar de tener la mayor cantidad de solicitudes, tiene un porcentaje muy pequeño de recursos de revisión”, comentó.

Campuzano Vega expresó que este indicador es bajo si se toma en cuenta la magnitud de solicitudes, lo que demuestra que el Ayuntamiento de Mazatlán ha respondido de manera adecuada en la mayoría de los casos.

“Hay áreas de oportunidad que se han puesto sobre la mesa, porque el Ayuntamiento de Mazatlán históricamente ha tenido un gran manejo en materia de transparencia, junto a Culiacán y Ahome”, declaró.

La comisionada señaló que las solicitudes de información más requeridas son aquellas de carácter público, mientras que el resto se relacionan con datos personales y derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).

Así mismo, señaló que los principales temas de interés por parte de la ciudadanía están relacionados con la obra pública, contrataciones y permisos de construcción, lo que refleja la preocupación de conocer en que se están invirtiendo los recursos públicos y cómo se gestionan los proyectos de infraestructura.

Campuzano Vega también mencionó que en Mazatlán se han impulsado las prácticas de transparencia proactiva, las cuales van más allá de las obligaciones legales, poniendo como ejemplo la Fiscalía General del Estado, que implementó un sistema de identificación de cuerpos no reconocidos mediante convenio con el INE y uso de herramientas tecnológicas para la huella dactilar.

Sin embargo, la titular de la CEAIP señaló que aún existen procesos que pueden ser mejorados, particularmente en algunas paramunicipales que no han cumplido con la carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia dentro de los plazos establecidos.

En este sentido, recordó que la ciudadanía puede presentar distintas denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia, mismas que serán revisadas por la CEAIP.

Finalmente, Campuzano Vega expresó que, aunque recientemente se reformó la Constitución para extinguir los organismos que garantizan la transparencia, las obligaciones en materia siguen vigentes, por lo que los municipios y entidades públicas deberán continuar con la rendición de cuentas y fortalecer los procesos internos.

“Es importante que todos aquellos sujetos obligados que tuvieron cambios de gestión capaciten al personal. Es importante que la ciudadanía se sienta bien atendida y respaldada”, puntualizó.