Es la inteligencia artificial una oportunidad histórica para las empresas: Andrés Ponce de León
Con la idea de que la inteligencia artificial se ha convertido en un fenómeno que está transformando la vida cotidiana, la forma de hacer negocios y la organización de sociedades, Andrés Ponce de León, presentó la ponencia “Inteligencia Artificial: La revolución que lo cambia todo”, durante el desayuno empresarial organizado la Confederación Patronal de la República Mexicana, en Mazatlán.
En un espacio dirigido a empresarios locales, Ponce de León, presidente del Comité de Inteligencia Artificial de Coparmex Nacional dirigió esta plática en la cual planteó el alcance y las oportunidades que ofrece esta herramienta en la actualidad.
En su conferencia, Ponce de León planteó que la IA constituye uno de los avances más innovadores en la historia reciente de la humanidad, con una velocidad de adopción sin precedentes, así como aplicaciones que atraviesan sectores tan diversos como la industria, el comercio, la salud, la educación y el entretenimiento.
“La idea aquí, es plantear algunos escenarios que nos permitan entender el tamaño de esta revolución, que es muy importante. La manera en que puede aplicarse a las empresas y los efectos sociales que puede generar en el mundo y cómo aprovecharlos”, comentó.
El experto en el tema expresó que, aunque la inteligencia artificial se viene trabajando desde hace décadas, su despegue masivo se dio en los últimos años gracias al surgimiento de aplicaciones accesibles al público, como chatsbots conversacionales y generadores de imágenes.
Asimismo, destacó que estas herramientas han acercado a millones de personas al uso de la inteligencia artificial, generando un ecosistema de adopción acelerada en la sociedad.
“El reto más importante es no invertir tiempo en entenderlo y empezar a utilizarlo. Creo que el peor riesgo que corremos con las personas, las empresas, es el de no participar de la discusión y entender posibles rutas para la adopción”, declaró.
“Mi invitación sería empezar a probar los modelos que ya hay, y es ahí donde creo que va a haber una oportunidad extraordinaria para todas las empresas y para todo el mundo”, añadió.
Para Ponce de León el mensaje más importante hacia los empresarios es no tratar de observar pasivamente el desarrollo tecnológico, sino experimentarlo, probar modelos y sumarse activamente al proceso de integración de la inteligencia artificial en sus operaciones.
Además, señaló que la IA ofrece a las compañías la posibilidad de avanzar en una adopción escalonada, comenzando por procesos internos y gradualmente incorporándola en áreas estratégicas, lo que incrementaría la eficiencia y productividad, así como abriría puertas a la creación de nuevos modelos de negocios y una profunda transformación en las dinámicas laborales.
“Las empresas tienen una oportunidad extraordinaria para aprovechar una tecnología realmente poderosa, como nunca antes en la historia de la humanidad, generar riqueza, distribuirla y transformar la dinámica del empleo, esa es la oportunidad”, dijo.
El expositor dejó claro que la dimensión social de esta revolución tecnológica podría convertir a la inteligencia artificial en la herramienta más potente para crear prosperidad a gran escala, siempre y cuando se adopte con responsabilidad y se encauce hacia el bien común.
“Hay riesgos, pero también nunca habíamos creado algo tan potente y como en otros episodios de la humanidad, la ruta se abre hacia el bien común o hacia retos todavía más grandes”, comentó.
Durante su plática, Ponce de León invitó a los empresarios a experimentar directamente con las herramientas disponibles de modelos de lenguaje como ChatGPT, ya que es a través de esta interacción práctica donde se da el primer paso para comprender la magnitud de la transformación.
Finalmente, la ponencia concluyó con un llamado a la acción colectiva, que tanto el sector empresarial, como la sociedad en general no se quede al margen de la esta revolución tecnológica y participen activamente en su desarrollo y adopción, garantizando que la inteligencia artificial se convierta en un motor de innovación, competitividad y bienestar social.
Al finalizar la conferencia, Andrés Ponce de León recibió de manos de Yudith Verónica Estrada Osuna, presidenta de Coparmex Mazatlán, un reconocimiento especial por la ponencia compartida como agradecimiento por contribuir al desarrollo empresarial local con este tipo de herramientas.
Estrada Osuna destacó que este tipo de espacios fortalecen la visión de Coparmex hacia la innovación y el futuro empresarial, permitiendo un acercamiento a conocimientos de vanguardia que pueden marcar la diferencia en la competitividad de las empresas sinaloenses.