|
Elección

Detectan irregularidades en cerca de 20 casillas de El Rosario

Se reportaron niveles atípicos de participación ciudadana y patrones inusuales en las boletas electorales provenientes de dicha comunidad, indicó Beatriz Virginia Ramírez Herrera
03/06/2025 17:41

Una serie de irregularidades en cerca de 20 casillas de El Rosario fueron detectadas durante el proceso de cómputo electoral para la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, por parte del Consejo Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral.

Así lo dio a conocer la vocal ejecutiva de la Junta Distrital y presidenta del consejo, Beatriz Virginia Ramírez Herrera, la cual señaló que se reportaron niveles atípicos de participación ciudadana y patrones inusuales en las boletas electorales provenientes de dicha comunidad.

Ramírez Herrera destacó que estas anomalías se detectaron después de estimar que el promedio general de participación ciudadana fue entre el 12 y 13 por ciento, algunas casillas provenientes de El Rosario reportaron votación irregular, alcanzando hasta un 90 por ciento del listado nominal.

“Nosotros empezamos a ver cuando empezamos a computar las casillas de Mazatlán, que más o menos estábamos en la media. Empezamos a hacer cálculos del listado nominal con las que teníamos de votación en el sistema y estábamos en la media”, comentó.

“Pero cuando llegamos a las casillas de El Rosario, nos dimos cuenta que en muchas de estas casillas, sobre todo la cabecera, pero también de localidades, teníamos votación de hasta el 90 por ciento”, añadió.

Así mismo, la vocal ejecutiva añadió que al tener la sospecha, se revisaron los paquetes correspondientes y se observaron boletas con una caligrafía idéntica y patrones repetidos, lo que sugiere una posible manipulación y llenado masivo por una misma persona o grupo.

“Es muy notorio que es la misma letra y la misma plantilla en las seis elecciones. Porque cuando le da el paquete por casilla a una pareja, empiezan a ver que son números iguales, con letra igual, una boleta, otra y todas iguales. La misma letra y los mismos números acomodados”.

Sin embargo, Ramírez Herrera comentó que un de los lineamientos por parte de la institución para que la boleta sea capturada y computarizada, es que estas presenten doblez, por lo que no se pudieron invalidar dichos votos.

“Nosotros queríamos meterlos a la invalidez, pero como el lineamiento te dice que si tiene doblez lo tienes que computar, pues lo estamos computando, sin embargo, estamos armando un expediente con todas estas casillas para presentar las denuncias correspondientes”, explicó.

Es por eso que ante dichos hallazgos, el Consejo Distrital se encuentra procesando esta documentación para integrarlos a expedientes y de esta forma poder presentar las denuncias correspondientes, garantizando la legalidad y transparencia del proceso electoral.

“Nosotros como un órgano electoral distrital, que son los seis consejeros que representan la ciudadanía tenemos la obligación de velar, porque así te dice la ley, tienes que velar por la voluntad ciudadana, la voluntad del voto, y tú al estarte percatando de estas anomalías, pues tienes que denunciarlo”, puntualizó.