Destaca Semujeres aumento de carpetas judicializadas en casos de violencia contra la mujer
Con la creación y renovación de los Centros de Justicia para las Mujeres como estandarte, la líder estatal de Semujeres, Ana Francis Chiquete, destacó el aumento de carpetas judicializadas en casos de violencia contra la mujer, con un 70 por ciento, en los últimos años del gobierno de Rubén Rocha Moya.
Señaló que las atenciones a mujeres violentadas cada vez son más frecuentes, y estas evitan que haya consecuencias peores más adelante. Además, en el caso de los femicidios se ha podido dar con los responsables para después ser aprehendidos y puestos ante la Fiscalía.
“Si hablamos de los casos de feminicidio, podríamos decir, por ejemplo, en 2022 se judicializaron aproximadamente el 60 por ciento de las carpetas. Sin embargo, en 2023 hubo más del 70 por ciento de carpetas judicializadas; lo que también nos habla de que en los casos que son de violencia más extrema, como un feminicidio, se está llegando con un porcentaje alto de atenciones, como no había sucedido en otros gobiernos; en este caso dar con los responsables y dar penas a los mismos que respondan al daño que han hecho”.
“Otra cuestión también que ha señalado Fiscalía es la importancia de detener a los agresores que han hecho tentativas de feminicidio, eso también ha aumentado en porcentaje, deberá también andar alto ese porcentaje al igual que el 70 por ciento de los de feminicidio y eso nos permite justamente evitar las consecuencias fatales”.
Recalcó la importancia de los Centros de Justicia para Mujeres como uno de los detonantes principales para que actualmente se den mayor número de atenciones que en gobiernos anteriores, donde además se brindan todo tipo de servicios para el futuro de estas mujeres.
“Al llegar Rubén Rocha Moya únicamente estaba en funciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Culiacán. Y actualmente ya contamos con este centro en Mazatlán, que ya cumple dos años, el Centro de Justicia en Ahome, que ayer cumplió un año, y este año, en un par de meses más, se va a inaugurar el Centro de Justicia para las Mujeres en Guasave. Además de hay planes para abrir programación en El Fuerte y posteriormente en Villa Unión”.
“¿Qué ha permitido toda esta creación de infraestructura? Acercar la justicia a las mujeres, acercar también estos servicios. Ha permitido que en estos tres años se hayan podido dar cuatro veces más atenciones que en la administración anterior. Entonces, eso nos habla de la justicia, de seguir creando estos espacios y seguir ofreciendo, atención con calidad y con calidez”.
La titular de la Secretaría de Mujeres Sinaloa también mandó un mensaje a todas esas mujeres vulneradas para que se animen a denunciar sus casos, poner un alto a la violencia y poder recibir ayuda de especialistas que les pueden cambiar la vida.
“Que sepan que no están solas, que pueden acudir con nosotras, que llamen al 911-911 desde también el centro que pueden, si tienen casos de violencia familiar que llamen a la línea de CEPAVIF, que es detención a violencia familiar, al número 800-822-7956 donde también van a poder recibir atención”.