Denuncian que ataques de abejas trágicos se debe a que no aplican Protocolo Municipal de Protección
Denuncian ciudadanos y expertos apicultores que los trágicos ataques de abejas ocurridos en Mazatlán, recientemente se debe a que personal de Ecología ni Protección Civil aplican el protocolo de actuación y rescate para la protección de abejas y avispas.
Señalan que en lugar están poniendo en riesgo a la población por no acudir en tiempo a los llamados de auxilio, además de cometer ecocidio contra miles de polinizadores por el mal manejo que les dan.
Humberto Jiménez apicultor experto por años en el rescate de enjambres de polinizadores, explicó a Datemex del Protocolo Municipal creado para proteger abejas y avispas mediante la atención directa a las llamadas de emergencias que llegan al 911 con el manejo adecuado establecido por las leyes federales, del estado y municipio para evitar las perdidas humanas que ya están ocurriendo.

Y es que cuando fue invitado para hacerse cargo de este protocolo en el área de Ecología municipal de la administración anterior, atendió todo tipo de emergencias con agentes polinizadores y el cabildo le autorizó un millón de pesos para equiparlo con una unidad exclusiva para estar las 24 horas disponible a las llamadas de la población por la presencia de enjambres.
Incluso, contaba con una zona que ellos mismos arborizaron para reubicar los enjambres rescatados dentro del relleno sanitario y que actualmente asegura lo descuidaron y se secó.
De acuerdo a su experiencia el protocolo señala que cuando cualquier persona identifique a todo tipo de polinizadores por su papel tan importante en la biodiversidad, desde abejas, avispas hasta huevos de toros, deben ser atendidos inmediatamente cuando sean reportados por ciudadanos a través del 911, pero ahora se quedan en lista de espera y hay ciudadanos que aún no han sido atendidos riesgosamente y optan por pedirle ayuda a expertos apicultores, incluyéndole a él.
“Me hablan para pedirme ayuda porque no atienden los reportes de enjambres y pues los guío como pueden hacerle para no ponerse en riesgo sin atacar a las abejas y gracias a Dios no ha pasado de sustos”.
Citó que cuando ocurrió lo del perro que atacaron las abejas y murió, también hospitalizaron a una señora, pero fue porque no atendieron ese reporte en tiempo ni aplicaron el protocolo de cerrar el polígono y esperar por la noche que se reúnen las abejas para retirar el enjambre.
Lamentó que además se dio otro reporte en una gasolinera y duraron casi un día en acudir acordonaron y dejaron tirada la caja para rescatar el enjambre y como no lo aseguraron bien mataron a miles de abejas.
El reporte, anteriormente se redirigía a un grupo de emergencia establecido o a la dirección de ecología con la ubicación y contacto para atenderse con extrema prioridad porque las abejas no esperan y si se sienten amenazadas atacan, así que recomendó que ojalá ahora si apliquen el protocolo al pie de la letra para evitar más perdidas humanas.
Ahí es como el equipo operaba, destacó con el protocolo de actuación y rescate para la protección de abejas y avispas cuando Jiménez estaba al frente y activándolo con el cierre del polígono y dando instrucciones preventivas a la población para retirar el enjambre sin riesgos.
Sin embargo, lamentó que actualmente el personal a cargo no está acudiendo a los llamados y lo que es peor no están respetando las medidas de manejo de los enjambres, y las consecuencias son cada vez más personas atacadas y pérdida de vidas humanas por abejas que no fueron reubicadas adecuadamente como marca el reglamento federal, estatal y municipal.
Las abejas no suelen atacar por naturaleza, aclaró, pero sí para defenderse cuando se sienten atacadas o en peligro.
También habló de la importancia de proteger a los polinizadores, como lo mandata la Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas, la FAO, que dice hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en el mundo, de los cuales el 71 por ciento son polinizados por las abejas y sin ellas habría una crisis de alimentaria mundial.
Por tanto, en el Código Federal en su Artículo 381 III tífica como delito matar abejas y avispas.