Denuncian ahora contaminación de aceites en la Laguna del Camarón, en Mazatlán
MAZATLÁN._ Tras la denuncia ciudadana por la contaminación de una gran nata de aceites, además de plásticos y otros materiales y basura que afectan a diario a la Laguna del Camarón en Mazatlán, la ambientalista Sofía Trejo Lemus, del colectivo MazConCiencia, expuso que los residuos alteran el equilibrio ecológico, dañan la fauna y flora acuática.
También, dijo, reducen la capacidad de este ecosistema para brindar servicios ambientales tan importantes como la filtración del agua, la regulación del clima y la protección frente a inundaciones.
Y es que la Laguna del amarón se encuentra rodeada de edificios, hoteles y de un solo humedal dividido por la avenida Insurgentes y desarrollos habitacionales por la parte contigua al Gran Acuario Mazatlán, que durante las últimas décadas han reducido al 80 por ciento su superficie, privilegiando el uso comercial permitiendo entre ambos márgenes corredores comerciales, de autos y hospedería.
De acuerdo con documentos que datan del Siglo 18, Mazatlán contaba con 10 lagunas costeras de una superficie de 306 mil 848 kilómetros cuadrados: La Reforma, Ferrocarrilera, Palos Prietos, Central Camionera, López Mateos, Plaza de Toros, Gaviota, el Acuario, Bosque de la Ciudad, que por su ubicación tras rellenarlas heredaron sus nombres originales y de esa cifra solo queda la Laguna del Camarón.
También había cuatro esteros, el del Yugo, Urías-Sirena, El Infiernillo y El Sábalo que ya no existe.

Para la primera década del Siglo 21, solo quedaban 10.31 kilómetros cuadrados de lagunas costeras y esteros, y la Laguna del Camarón contaba en ese entonces con 70 hectáreas cuando fue declarada laguna natural protegida el 5 de junio de 1993, pero es visible el daño por descargas clandestinas permitidas y la reducción de su superficie ante la opacidad de los gobiernos que debieran protegerla.
Por ello, Trejo Lemus hizo un llamado a proteger el único ecosistema lagunario y restaurarlo ya.
“Hago el llamado a la ciudadanía, al sector privado y a las autoridades a trabajar en conjunto para detener la contaminación y restaurar este espacio natural que es patrimonio de todos”, señaló.
La directora del colectivo MazConCiencia indicó que conservar los espacios naturales no es solo una tarea ambiental, es una responsabilidad social y cultural.
“Los ecosistemas como la Laguna del Camarón forman parte de nuestra identidad y son fuente de bienestar, turismo y economía local”, apuntó.
Así que recomendó que cada acción de cuidado, prevención y educación ambiental contribuye a garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno sano y productivo.
