|
Transparencia

Denuncia Regidora inasistencia de integrantes a sesiones del Comité de Adquisiciones del Gobierno de Mazatlán

Se debe ver qué ha pasado en los municipios de Ahome, Culiacán y Mazatlán, dijo Maribel Chollet Morán
14/08/2025 17:04

Algunos integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Ayuntamiento de Mazatlán tienen una gran cantidad de faltas a las sesiones de este órgano que administra casi mil millones de pesos al año, lo que es muy grave y se debe ver lo que ha pasado en municipios como Ahome, Culiacán y Mazatlán donde han sido destituidos los alcaldes, denunció la regidora priista Maribel Chollet Morán.

Por ello también pidió que la Auditoría Superior del Estado incluya esta irregularidad en la supervisión de la cuenta pública del 2025 del Municipio de Mazatlán.

”Hoy traigo un tema que ha sido sin lugar a dudas una preocupación, pero sobre todo una ocupación, 37 actas al día de hoy del Comité de Adquisiciones en donde, traigo solamente una para muestra, del grave problema que tenemos cuando quienes integramos y asumimos una responsabilidad como es la de pertenecer a un importante espacio de toma de decisiones no hacemos lo correcto”, añadió Collet Morán.

Agregó que como regidora e integrante del Ayuntamiento de Mazatlán la función es fundamental para que quienes toman las decisiones lo hagan de la manera correcta y conforme a la normatividad establecida, sobre todo cuando se trata de disponer de los recursos económicos de las y los mazatlecos, lo que se debe hacer con gran responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas,

”Estas funciones las desempeña el Comité de Adquisiciones, un espacio mucho muy importante para esta administración, el Comité de Adquisiciones suministra, administra y supervisa contrataciones y compras que suman casi mil millones de pesos al año, sus decisiones son de suma importancia para que el manejo de los recursos y su función esté garantizada con los insumos y servicios, así como las mejores condiciones de precio y calidad con plena transparencia y rendición de cuentas”, reiteró durante la sesión ordinaria de Cabildo de este jueves.

Precisó que del 1 de noviembre del 2024 al 31 de julio del 2025 se han celebrado 37 sesiones, de ellas seis durante el 2024 y 31 durante el 2025.

”De las cuales ha destacado un dato que no solamente es preocupante, es alarmante y son 169 faltas acumuladas y muy lamentablemente las ausencias por sesión oscilan entre los cinco integrantes aproximadamente, el Tesorero Municipal, Julio Cesar Ramos Robledo, tiene 31 inasistencias, la regidora Alina Quintero Morales 31 inasistencias, el regidor Jeser Martínez Sotero tiene 28 inasistencias, el Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, 20 inasistencias; el titular del Órgano Interno de Control 30 inasistencias”, expuso.

”Esos datos evidencian un incumplimiento en las obligaciones reglamentarias que rigen al Comité, si bien es cierto que el artículo 12 en su párrafo establece que los titulares podrán designar a vocales para que tengan a su vez voz y voto eso no debe de convertirse en regla, esta disposición no debe interpretarse en una licencia para ausentarse sistemáticamente, el suplente es una figura de carácter excepcional, no un sustituto permanente y la ausencia reiterada de sus titulares en un órgano que decide el gasto público se convierte en una falta grave que debilita la vigilancia ciudadana”.

Subrayó que ante esa situación se pregunta qué tan confiables son las decisiones que se toman en dicho Comité de Adquisiciones si los responsables no asisten, por qué no se aplica el Reglamento para sancionar a los funcionarios que no cumplen con su encargo y lo anterior está establecido en el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Ayuntamiento de Mazatlán en el artículo 16, fracción cuarta, que dice que son obligaciones de los integrantes de este Comité asistir a las sesiones y emitir su voto respecto a los asuntos que se someten a consideración, entre otros.

Mientras que el artículo 67 del mismo Reglamento señala que a los servidores públicos infractores del Reglamento se les impondrán las sanciones aplicables de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de Sinaloa que establece en su artículo 49 que incurrirá en falta administrativa no grave el servidor público cuyos actos u omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las obligaciones correspondiente.

”No podemos permitir que se ponga en riesgo la nulidad de los acuerdos y contrataciones aprobadas sin la presencia legalmente establecida por el quórum de cada uno de sus integrantes, eso puede ocasionar un posible daño al erario al no estar presentes los encargados de vigilar que las adquisiciones se realicen bajo los principios de eficiencia, transparencia y honradez, la que impera es la responsabilidad administrativa de los integrantes que puede derivar en una amonestación, suspensión , destitución e inhabilitación temporal”, subrayó

”La falta de control interno efectivo especialmente resulta grave por la inasistencia del titular del Órgano Interno de Control, por lo anterior solicito desde este pleno de Cabildo y ante la presencia de todos y cada uno de sus integrantes como de la opinión pública que en este momento nos sintoniza y que los medios de comunicación que darán cuenta de ella, que la Auditoría Superior del Estado incorpore esta irregularidad en la fiscalización de la Cuenta Pública 2025 por el riesgo de contrataciones sin quórum validado”.

Pidió que vean lo que ha pasado en los Ayuntamientos de Ahome, Culiacán y Mazatlán.

”No quisiera pensar que estas decisiones no son tomadas por el Comité y solo asisten para cumplir y levantar la mano, casos muy del conocimiento público tenemos Ahome, tenemos Culiacán y tenemos Mazatlán, la historia dará cuenta de los actos, de los hechos, pero también de las omisiones, no podemos ser omisos y este cuerpo edilicio también deberá de asumir la responsabilidad que nos toca porque está dentro de nuestras facultades, son atribuciones Presidenta que protestamos cumplir y hacer cumplir”, recalcó Chiollet Morán.

En el caso de Ahome el Alcalde Gerardo Vargas Landeros fue destituido por el arrendamiento por adquisición directa de patrullas para la Policía Municipal, en Culiacán fue destituido el Presidente Municipal Jesús Estrada Ferreiro por diversas denuncias en su contra y en el caso de Mazatlán el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, también dejó el cargo tras denuncias en su contra, una de ellas por la adquisición directa que hizo el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios por 2 mil 339 luminarias a Azteca Lighting por cerca de 400.8 millones de pesos, además por la compra de vehículos para rifarlos en un festejo del Día de las Madres durante su gobierno, entre otras.