Denuncia Cemaz posible tala de 20 árboles por obra de Jumapam en Mazatlán
MAZATLÁN._ La Cemaz denunció la posible tala de 20 arboles por una obra de Jumapam realizada el área verde del camellón por la avenida Carlos Canseco.
Arcadio Madera Sarmiento, representante del Cemaz, advirtió tratarse de una obra que trae la Jumapam en la que con maquinaria pesada introducirá tubería, y desconocen si es de agua o drenaje, porque no ha podido hablar con el cargado del proyecto.
“Ya subieron la máquina, nomás la subieron al camellón. Pero es una máquina exageradamente grande, es como para andar por ahí en las carreteras, tumbando un cerro completo. Entonces, temo van a dañar los árboles con más de 30 años”.
De las obras que Jumapam inició, dijo que se están haciendo a una profundidad de casi ocho metros y van a tener que talar más de 20 arboles y algunos son de la especie guayacanes.
“Prácticamente tendrían que derrumbar todos los árboles para poder hacer la obra. Son más de 20 por el área verde en peligro”.
Descartó estar en contra de las mejoras al sistema del drenaje o del abastecimiento de agua, pero que deben hacerse, con todo el cuidado para no dañar el área verde del camellón por la avenida Carlos Canseco.
“Deben buscar la maquinaria adecuada para tumbar el concreto de unos 2 metros pues, el concreto mide unos dos metros y puede hacerse, con maquinaria menos dañina”.
Comentó que ya en una ocasión quisieron tumbar los árboles, bajo un argumento risible, señalando que tapaban los anuncios colgados del puente peatonal que atraviesa la avenida a la altura de la secundaria Cetis 127.
“Afortunadamente, ahí estaban los vecinos, cuando iban a tumbar un árbol que ya tenía muchos años, echándole machetazos y los paramos”, señaló.
Cuestionó que en ese momento priorizaran los anuncios a cuidar la naturaleza o los pocos productores de oxígeno como son los arboles y las áreas verdes que yaa casi no tiene la ciudad.
“Tenemos que cuidar, se me hace muy ingrato porque los guayacanes son árboles de un crecimiento muy lento. El más grande lleva cerca de 30 años, se plantó en 1998”, enfatizó.
También Madera Sarmiento, se refirió al relleno hormiga de una parte de la laguna del camarón que, igual los vecinos han denunciado que es el mismo personal del ayuntamiento de Servicios Públicos quienes le están haciendo reduciendo el vaso de la laguna con escombro, tierra y basura.
“Falta empatía entre los funcionarios actuales con la naturaleza, cuando se trata de autorizar obras porque deberían obligar que se respete como lo marca la Ley de Protección Ambiental, si existe de por medio o en peligro un cuerpo de agua o bien un área verde de años cuidado por la población”, enfatizó.