|
Vialidades

Continúa cruce escolar en la avenida Múnich sin reductores de velocidad ni señalética

Alumnos y padres de familia continúan atravesándose entre los vehículos para poder cruzar a la escuela primaria Petróleos Mexicanos
19/06/2025 19:25

MAZATLÁN._ El cruce escolar de la avenida Múnich sigue sin reductores de velocidad ni señalética.

Y los alumnos y padres de familia continúan atravesándose entre los vehículos para poder cruzar a la escuela primaria Petróleos Mexicanos.

La petición ya la hizo el director de la primaria Petróleos Mexicanos, Gabriel Andrade Zamora apoyado por los padres de familia, al Ayuntamiento ante la gran preocupación de que todos los días, los infantes y acompañantes se les complica atravesar a pie, en ambos sentidos, con el riesgo de que les ocurra algún percance que lamentar.

“De la manera más atenta para solicitarle su intervención de la gestión del control de vialidad en la avenida sobre la cual se accede a la entrada principal de la escuela que lleva por nombre avenida Múnich. La petición abarca la construcción de topes, tanto de norte a sur como de sur a norte ya que los padres de familia concurren en ambos sentidos. También solicitarle a Vialidad para el control de los vehículos, tanto en la mañana en el horario de 7:45 am y 12:30 pm de salida”, señala el directivo en su petición.

La apertura de un nuevo retorno frente al acceso del plantel, aseguran, agravó el congestionamiento vial, no obstante, de que más a delante a poca distancia, precisamente frente al acceso del fraccionamiento de Petróleos Mexicanos, ya existía un primer retorno.

Con esto, la zona de la avenida Múnich, entre el semáforo del nuevo puente Luis Donaldo Colosio que conecta a la avenida Juan Pablo y el Libramiento II, de por sí ya contaba con bastante movilidad de vehículos como ruta de desfogue de esa zona, más el flujo peatonal escolar que se genera a diario, a la hora de entrada como a la salida de clases, empeoró la situación mayormente para los padres de familia y los docentes.

Algunos padres, aseguraron que antes preferían dejar los carros y caminar para recoger a sus hijos, pero ahora les está resultando más peligroso porque no hay señalética que advierta es un paso escolar y mucho menos hay topes que detengan la marcha acelerada de los carros.