|
Productos del mar

Conapesca impulsa el consumo de productos del mar con el Mercado Azul en Mazatlán

Con el objetivo de fomentar el consumo de productos marinos y superar los 13 kilos percápita en diversas regiones, la Conapesca inauguró el Mercado Azul en Mazatlán
06/06/2025 17:50

El consumo de más de 13 kilos percápita de productos del mar estima superar la Conapesca con eventos como el Mercado Azul.

Verónica Lango Reinosa, directora general de organización y fomento de la Conapesca, dio la bienvenida al Mercado Azul, exposición comercial que fue inaugurada este viernes en Mazatlán en la explanada de la dependencia.

“Hay un estimado que tenemos en nuestras estadísticas que es cerca del 13 por ciento percápita, pero que pudiera variar en diferentes regiones, dependiendo si son costas o el centro, o como en Mazatlán se consumen más de 13 kilos al año, pero ya en la sierra es cero”, explicó la funcionaria federal.

Lango Reinosa recomendó para consumo la curvina, el curel, la tilapia y la sardina por ser baratas, y la mayoría de las familias las pueden adquirir y tienen más omega 3 que un salmón.

“Al consumir sardina mejoramos nuestra salud cardiovascular, el cerebro, principalmente entre los niños y todas las especies acuícolas tienen importante nutrición, independientemente del costo”.

Habló del evento como el Mercado Azul, con auténticos sabores del mar, que brinda oportunidades para fomentar el consumo de productos a base de los mariscos que se producen en los estados costeros.

“Esto se hace para exponer la riqueza del trabajo de nuestros hombres y mujeres del mar para fomentar el consumo y desarrollo con nuevas ofertas de productos como alternativas más saludables de alimentación”, expuso en su mensaje inaugural.

En la expo se mostraron diversos platillos no solo de Mazatlán sino de los auténticos sabores del mar con productos en frescos como el ostión, el ceviche tradicional de Sinaloa, chiles rellenos de Veracruz y las salsas, además de cremas hechas a base de la cáscara del camarón y del colágeno por residuos de pescado, así como artículos hechos con piel.

“Además de este mercado que se va a estar haciendo en diferentes sedes, exponen recetas en redes sociales de cómo preparar de manera diferente pescados y mariscos de bajo valor comercial y alto valor nutricional. También de tener participación en la Cocina del Mar Mazatlán con un módulo y pláticas”.

Dijo que actualmente trabajan con algunas comunidades donde llevan productos con valor agregado para incrementar el consumo, en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y en Sinaloa.