Comparten experiencias dentro de la comunidad LGBT+ en el foro ‘Voces del Arcoíris’
MAZATLÁN._ En un espacio en el que se busca crear diálogo plural, incluyente y profundamente humano en torno a la diversidad sexual y de género, se desarrolló el foro ‘Voces del Arcoíris’ durante el Artivismo Pride Fest MZT 2025, que tuvo lugar en Point Galería.
Como parte del programa cultural y social de este evento que busca visibilizar a la comunidad LGBT+ en el marco de la conmemoración del mes del orgullo, donde se abordaron temas desde sus perspectivas, los retos, problemas y logros que han logrado en este ámbito social.
Durante esta mesa de diálogo, estuvo presente Tulio Martínez, presidente del colectivo Sinaloa Diverso, una de las organizaciones más representativas por la defensa de los derechos LGBT+ en el estado.
El también empresario, ha sido un referente local en la promoción de políticas públicas inclusivas y el acompañamiento a personas en situaciones de vulnerabilidad, quién compartió
“Soy una persona que siempre ha querido ayudar dentro de la comunidad y es algo que tengo muy claro y a pesar de ser atacado y criticado, he conocido mucha gente que me ha dado la mano es la parte con la que más me quedo”, comentó Martínez.

“Cuando me doy cuenta que hay gente que necesita ayuda por sus derechos es algo que me ha permitido conocer el lado humano de la comunidad LGBT+ y seguir luchando por apoyar a quien lo necesite”, añadió.
Por otro lado, quien compartió su experiencia enfrentando estigmas y rechazo en su proceso deportivo, fue la atleta de alto rendimiento, Maytia Millán, quien ha logrado abrirse camino en un entorno lleno de prejuicios, llegando incluso a ser amedrentada en un gimnasio local.

“A mi me ha tocado vivir buenas y malas experiencias en mi paso dentro de mi deporte, donde incluso me corrieron de un gimnasio simplemente por ser lesbiana”, compartió Millán.
“Esta experiencia me causó un temor por ir a otro lugar donde mi objetivo es prepararme y estar pensando en si me correrán por mi preferencia o no, o si se si pueda o no hablar con alguna chica por lo que vayan a pensar”, añadió.

Ante la situación, la psicoterapeuta y tanatóloga invitada, Coni Rojas, abordó el tema expresando que en su desarrollo como terapeuta trata de inculcar la importancia de la salud mental y cómo tratarla, sobre todo en pacientes que forman parte de la comunidad.
“Los miembros de la comunidad que generalmente provienen de un rechazo, generalmente se les tiene que apapachar y arroparlo en un lugar seguro como un consultorio en el que se escucha y orienta”, dijo Rojas.
“Es importante saber que hay cosas que uno puede cambiar y otras que no te corresponden, qué está dentro o fuera de tu control, y eso te hará ser una persona más feliz”, agregó.
Finalmente, quien también tuvo una intervención como madre y artista plástica, fue Marysol Galván, la cual desde una perspectiva aliada a la comunidad, externó como es importante el brindar apoyo los miembros de la comunidad LGBT+ para que estos puedan seguir creciendo en un ambiente seguro.
“El solo hecho de ayudar a alguien que acepte a su otro es un gran paso, el poder aceptar a tu ser querido ser quien quiere ser, dejando a un lado el prejuicio y tus temores”, indicó.

“Por qué vamos a juzgar a partir de la forma de amar?, porque al final, ese es el problema, el no aceptar la comunidad es no aceptar la forma de amar”.
La plática fue moderada por el activista, Cristhian Rodríguez, quien se ha destacado por promover el respeto, empatía y los derechos humanos en la sociedad porteña.
El foro ‘Voces del Arcoíris’ representa una oportunidad para reconocer la riqueza de experiencias dentro de la comunidad LGBT+, destacando los desafíos que aún persisten en temas de inclusión, respeto y derechos.
Al reunir perspectivas tan variadas, el evento busca la sensibilización del público y la construcción de una sociedad más consciente y empática.