|
Programas

Ciudadanía pide más apoyos para comprar tinacos y materiales de construcción: Dirección de Bienestar

Las escuelas lo que más requieren son minisplits del programa Peso a Peso del Bienestar, dice Francisco Javier García
10/02/2025 13:37

Apoyo para la compra de tinacos y materiales de construcción es lo que más solicita la población de asentamientos humanos vulnerables y las escuelas lo que más requieren son minisplits del programa Peso a Peso del Bienestar, aprobado el pasado 5 del presente mes, informó el director de Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno de Mazatlán.

“Están solicitando los tinacos, están solicitando mucho lo que es el material de construcción, entonces ahorita estamos siguiendo el protocolo, la gente lleva los requisitos, ahorita lo que estamos haciendo es ya ir a visitar a las personas en sus domicilios para hacerle el levantamiento del estudio socioeconómico”, añadió Francisco Javier García Ruiz.

“Las personas se acercan con nosotros, llevan los requisitos y tenemos personal que son las trabajadoras sociales que son las que levantan el estudio socioeconómico, ...ahorita ya van más de 13 escuelas que se han acercado por el tema del minisplit también, pintura, impermeabilizante, de todo han pedido, pero lo que más ahorita el tema de las escuelas sí se han acercado ya 13 en tres, cuatro días”.

En entrevista con personal de medios de comunicación agregó que hasta este lunes se tienen cerca de 50 solicitudes de apoyo como parte de dicho programa aprobado el pasado 5 del mes en curso por el Cabildo de Mazatlán como ayuda a familias en condiciones vulnerables y escuelas de las zonas urbana y rural del municipio de Mazatlán.

Se apoya para los rubros de compra de materiales de construcción, para la compra de aparatos de aire acondicionado, electrodomésticos, tinacos y pintura e impermeabilización y para este programa se tiene un presupuesto de 8 millones de pesos, se dio a conocer al aprobarse el mismo.

En este programa el Gobierno Municipal aporta un peso y los beneficiarios otro peso, en el caso de los aires acondicionados solamente se puede apoyar con dos por escuela que lo solicite, reiteró García Ruiz.

Los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Social llevando credencial de elector, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro Personal, posteriormente el personal de trabajo social de esa dependencia le realizará el estudio socioeconómico en la vivienda de los solicitantes de apoyo, se añadió.