Cemaz celebra 35 años de lucha por la conservación en Mazatlán
MAZATLÁN._ Reafirmando su compromiso con la conservación del entorno natural y el medio ambiente en el puerto, el Consejo Ecológico de Participación Ciudadana de Mazatlán festejó su 35 aniversario, en un evento con un amplio programa de actividades que tuvieron lugar en el Museo de Arte.
Este sábado, autoridades municipales, académicos, ex presidentes del consejo, representantes de organizaciones civiles y ciudadanos comprometidos con la conservación ambiental se sumaron a esta celebración, donde se resaltó la trayectoria y los recientes logros del Cemaz.
El actual presidente de esta asociación, Martín Guerrero Ibarra, dijo sentirse emocionado de celebrar más 35 años en donde se ha luchado por un modelo que busca el equilibrio entre el progreso económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente.
“Hoy celebramos más de tres décadas de trabajo comprometido, diálogo abierto y participación ciudadana activa en favor del medio ambiente y el desarrollo sustentable en nuestro querido municipio”, dijo.
“Han sido 35 años de unir voces, voluntades y esfuerzos con un solo objetivo: el proteger y conservar nuestro entorno natural para las generaciones presentes y futuras”.
Guerrero Ibarra destacó el valor de la participación de la comunidad y de distintas instituciones en la búsqueda por consolidar un Mazatlán más consciente de su entorno y comprometido con la causa ecológica.
“Su presencia aquí no solo honra el pasado de este Consejo, sino que fortalece el presente y nos impulsa hacia un futuro más justo y participativo. Que esta celebración sea también una oportunidad para renovar nuestro compromiso colectivo con Mazatlán y con el planeta”, expresó.

Durante la inauguración de los eventos conmemorativos de este 35 aniversario, Guerrero Ibarra presentó un informe sobre las actividades realizadas por el Cemaz durante los últimos seis años.
Entre sus logros se destaca la realización de 24 conferencias magistrales enfocadas en la educación ambiental y la divulgación científica, así como llevar a cabo cuatro Ferias Naturistas en el vivero del Cemaz, recibiendo a estudiantes de servicio social y visitas escolares con el objetivo de fomentar la educación ambiental.
Asimismo, se entregaron mil 249 árboles a escuelas, asociaciones, áreas verdes y comunidades, con la finalidad de impulsar la reforestación en estos espacios, así como también en las avenidas del puerto, además de organizar talleres sobre composta, reproducción de árboles y cultivo de hongos, promoviendo prácticas sustentables.
Por otro lado, se publicaron libros sobre la flora, mariposas, cactáceas y ciencias naturales, así como la producción del programa radial “Naturaleza y Sociedad”, que se ha transmitido durante 22 años.
En temas de asesoría técnica y defensa del medio ambiente, se elaboraron informes y dictámenes sobre ecocidios, afectaciones a humedales, impacto del turismo, microplásticos, residuos y la defensa del Faro, para proponerlo como un Área Natural Protegida.
Además, se han promovido acciones legales y manifestaciones contra proyectos que amenazan el entorno, como el ecocidio en el Arroyo Jabalines y la Terminal Marítima Sinaloa.
Actividades conmemorativas
Como parte de las actividades programadas para este aniversario, también se tuvo una serie de eventos con el afán de seguir promoviendo la educación ambiental entre la ciudadanía.
Entre ellos, estuvo el panel conmemorativo “Remembranza a 35 años de la creación del Cemaz”, que contó con la participación de los ex presidentes de la asociación como Francisco Farriols Sarabia, Ramón Enrique Morán, Fernando Enciso Saracho, Sergio Octavio Valle Espinoza y Luis Miguel Flores, el cual fue moderado por Marco Antonio Aldueña.
La doctora Rosalba Alonso Rodríguez presentó su conferencia magistral “Florecimientos algales ¿son de origen natural o antropogénico?”, mientras que la doctora Mercedes Marlenne Manzano Sarabia ofreció la charla “John Steinbeck, el Golfo de California y el cambio climático”.
Por otro lado, también tuvo lugar una exposición fotográfica titulada “Las creaciones de Alonso Cornejo”, que exhibió una selección de obras visuales que reflejan la riqueza natural y cultural del puerto.
Finalmente, la celebración concluyó con la presentación del libro “Héctor ‘Chino’ Araiza Quintero: El placer del conocimiento”, escrito por Ramón E. Morán, Fernando Enciso y Sergio O. Valle.