Celebran a la Virgen del Carmen y piden cuidar a Mazatlán de ciclones y huracanes
La Parroquia de la Virgen del Carmen es reconocida porque alberga a la “Estrella de los mares”, la que protege y vigila por el bienestar de los hombres de mar y marinos, así que el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, pidió a los feligreses a esmerarse haciendo oración cotidiana y extensa, quienes acudieron al llamado de la celebración de la patrona de la Iglesia ubicada en colonia Benito Juárez.
Sobre el festejo, llamó a los presentes a celebrar a la protectora de los mares, como la llaman desde tiempos antiguos porque desde el campo santo de Galilea ya cuidaba el mar.
“Por estar frente al mar a nuestra señora se le evocaba como nuestra protectora de los mares, de los pescadores y los marinos y se le llama la Estrella de los Mares. Hoy por eso pedimos que vivamos la fidelidad que ella nos evocó hasta el día de nuestra muerte a cada uno de nosotros”.
La Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es la denominación común que suele recibir Santa María del Monte Carmelo, una de las diversas advocaciones de la Virgen María para la religión católica. Su denominación procede de su veneración en el monte Carmelo, en Tierra Santa, cerca de Haifa.
Desde muy temprano, se dieron cita, presbíteros, diáconos y la comunidad religiosa de distintas colonias de Mazatlán y de poblados cercanos para cantarle las mañanitas a la Virgen del Carmen, como cada año, y recibir la bendición del Obispo durante la misa principal en honor a la Virgen del Carmen.
Espinosa Contreras dijo que la oración es la respiración del alma porque libera para el encuentro con Dios.
“Hoy le pedimos a Dios nuestro señor que cada uno de nosotros nos esmeramos de buscar hacer oración, tanto oración cotidiana como oración más extensa en algunos momentos o periodos de la vida porque la oración es la respiración del alma, decía Juan XXIII”.
Entre las actividades programadas para este miércoles en honor de la Virgen del Carmen, se realizaron previas peregrinaciones, misas y la inauguración del nuevo retablo de la parroquia.
De acuerdo a la historia del lugar, en 1956 cuando destinaron al padre Francisco González Luna a esta zona fue quien construyó, además del templo, una comunidad espiritual para que en 1976 con Carlos Sahagún y Luis Lomelí continuaran con el embellecimiento de lo que actualmente es la parroquia enclavada en la colonia Benito Juárez.
Por la tarde-noche se desarrollará la tradicional kermés de antojitos mexicanos acompañada de un espectáculo musical y pirotecnia para cerrar con broche de oro los festejos patronales de la Iglesia del Carmen.