Celebra el Museo Arqueológico de Mazatlán su 36 aniversario con ponencias sobre su historia
MAZATLÁN._ Como una forma de recordar la rica historia y vivencias del recinto a través de los niños, se celebró esta tarde el 36 aniversario del Museo Arqueológico de Mazatlán con un ciclo de conferencias y exposiciones por parte de expertos de INAH Sinaloa, así como de invitados especiales.
A pesar de que su fecha de apertura oficial es el 16 de junio, el Musam está festejado su aniversario con diferentes actividades, ya que sumados a las exposiciones de este viernes, también estarán llegando el evento Códices de México a partir del 27 de junio, al igual que la develación del fósil de un armadillo prehistórico para la vista del público.
Servando Rojo Quintero, director de INAH Sinaloa dio las palabras de bienvenida a los presentes y agradeció la presencia de nombres como Héctor Torres Navarrete, primer director de INAH en el estado, Leticia Alvarado, directora del IMPLAM, Javier Lizárraga de Grupo Marino, entre otros.
La primera ponencia estuvo a cargo del ex alcalde de Mazatlán, José Ángel Pescador Osuna del Colegio de Sinaloa, quien habló sobre la “Apertura del Museo Arqueológico de Mazatlán”. Recordó como se fundó el Musam en 1989 con una conferencia enfocada en la fundación de Mazatlán, así como los 150 años de fundación del Ayuntamiento.
Tras su participación, personal del Museo Arqueológico y gente de INAH Sinaloa entregaron un reconocimiento a José Ángel Pescador por su exposición.
Por su parte, Mario Hernández López y María Josefina Sandoval Galindo, llevaron a cabo la conferencia “Historia y Características del Inmueble”. En ella mostraron diferentes imagen y fotografías sobre la geografía (casas) de Mazatlán en sus inicios, así como en aquellos tiempos en que el Museo Antropológico vio la luz del día.
Otras ponencias de este viernes, fueron la prestada por Leopoldo José Hernández Ojeda, director del Archivo históricos de Mazatlán, con el título “Documentos históricos sobre la Apertura del Museo Arqueológico”. En la ponencia se presentaron archivos importantes que hablaban sobre la llegada del Museo.
Asimismo, Daniel E. Burgueño Hernández de la sección de Registro Arqueológico, Centro INAH Sinaloa, dio cátedra con el tema “Desde la Antropología, como los museos moldean identidades”, para después llevar a cabo la clausura oficial del evento.