|
Desarrollo

Avanza gestión para Viviendas del Bienestar en Mazatlán, pero faltan terrenos aptos

Pese a que el proyecto ya está en planeación, aún no se han encontrado predios que cumplan con los requisitos técnicos y de servicios, señala director general de la Comisión de Vivienda de Sinaloa
14/06/2025 22:25

MAZATLÁN._ Aunque todavía no se cuenta con los terrenos listos para la construcción, el proyecto de Viviendas del Bienestar en Mazatlán avanza en gestiones, informó el director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, Francisco Antonio Castañeda Verduzco.

El funcionario destacó que si bien esta iniciativa ya es una realidad en cuestiones administrativas y de planeación, el principal obstáculo ha sido la falta de reservas territoriales que cumplan con los requisitos técnicos y normativos que exige la Comisión Nacional de Vivienda.

“Estamos teniendo reuniones muy frecuentes con la Presidenta Municipal para hacer un trabajo conjunto entre Municipio y Gobierno del Estado en identificación de terrenos que puedan servir para el programa nacional de vivienda. La semana pasada estuvimos por aquí precisamente porque se fueron a ver unos terrenos”, dijo.

“Hemos visto varios, pero algunos no cumplen con los requisitos, por eso es necesario estar revisando conjuntamente con el Ayuntamiento para poder llegar a encontrar el que sí pueda cumplir con esta normatividad que nos pide Conavi”, añadió.

Castañeda Verduzco señaló que entre los puntos a tratar se encuentra la poca factibilidad de servicios por parte de la Comisión Federal de Electricidad y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán en ciertos predios, pero aún así se está trabajando por concretar una reserva territorial para este programa.

En lo que respecta al número de viviendas que se pudieran desarrollar en el puerto, el funcionario detalló que estas dependerán del número de hectáreas disponibles, pues el Gobernador Rubén Rocha Moya dio la indicación de que por cada hectárea se entreguen 180 terrenos.

“Conavi está proponiendo que sea vivienda vertical, no unifamiliar. Y están proponiendo que sean viviendas de 60 a 64 metros cuadrados, que contemplen dos recámaras, sala, comedor, cocina, que pueda vivir una familia sin problemas”.

Castañeda Verduzco detalló que otro tema a considerar a la hora de la adquisición de un terreno es que este cumpla con una serie de requisitos para que sea factible la construcción de viviendas.

“Los que nos ponen por parte de Conavi es que no se inunden, que no estén en lugares que puedan ser susceptibles a que haya deslave de cerros, que estén cercanos a los servicios públicos, que haya escuelas, que haya rutas de camiones”, comentó.

“Son muchas las características que nos están pidiendo para que las viviendas estén bien ubicadas y que la gente pueda estar cerca de los satisfactores que necesitan para poder vivir”.

Finalmente, Castañeda Verduzco expresó que otro de los retos con los que se han enfrentado para encontrar terrenos es la competencia con desarrollos inmobiliarios ya que el auge de estos ha elevado el costo de las hectáreas.

“Ha sido un reto porque las hectáreas están muy caras, precisamente porque hay muchos desarrolladores privados que quieren vender muy caro y eso nos limita mucho para poder adquirirlo nosotros”, puntualizó.

“Sobre todo por los requisitos que piden que estén a pie de terreno para que no salga tan caro la introducción de los servicios a cada uno de los predios”.