Arte y activismo se unirán en el ‘Artivismo Pride Fest MZT 2025’ para visibilizar la lucha LGBT+
MAZATLÁN._ En busca de utilizar el arte como una herramienta para visibilizar la lucha de los derechos por la comunidad LGBT+, nació el “Artivismo Pride Fest MZT 2025”, que se llevará a cabo del 17 al 21 de junio en Mazatlán, en el marco de la celebración del Mes del Orgullo.
Como un espacio de reflexión, expresión y compromiso social, nace esta propuesta impulsada por el activista y promotor cultural, Christian Rodríguez, quien expresó que se busca posicionar al arte como un medio de transformación social.
Para Christian Rodríguez, este festival será el vehículo con el cual se abrirán nuevos espacios para el diálogo sobre la diversidad sexual, los derechos humanos y la importancia de la inclusión, sobre todo en un contexto marcado por prejuicios, discriminación y desconocimiento.
“Nuestro festival tiene como sentido utilizar las artes para crear esta conciencia que cambia al mundo, las almas y las mentalidades de las personas y nuestro contenido en general del festival tiene que ver con eso”, comentó.
“Creo que estamos aquí para trabajar en pro de esta lucha y ese objetivo que es uno de los motivos más poderosos para poder hacer esto y tener que hacer esto y seguir haciendo esto porque la lucha no para”.

Por su parte, el también organizador del evento, Adrián Guizar, expresó que el festival está pensado como una plataforma que de voz a las experiencias de personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género a través de expresiones artísticas que conecten con el público y les permita acercarse a dichas realidades desde una perspectiva sensible y crítica.
“Algo que quisimos conjuntar es la idea de la no segregación, el hecho de que hagamos el festival habla de un festival inclusivo, que no solo es un festival dedicado de la comunidad para la comunidad”, dijo Guizar.
“Por ende, nosotros tenemos como propósito también incluir a aquellas personas que gusten estar con nosotros en todos los eventos para poder crear una comunidad de inclusión para todos”.
A lo largo de estos cinco días, el festival estará ofreciendo un diverso programa de actividades, que van desde monólogos, charlas, presentaciones escénicas, exposición de artes plásticas y conciertos musicales.
Cada una de estas actividades estarán orientadas a destacar la historia de la lucha por los derechos LGBT+ a través de temas como la igualdad, libertad y el respeto a las identidades.
El evento que inaugurará esta semana de actividades serán los monólogos “TransNólogos”, donde personas de la comunidad trans compartiran sus vivencias en una mesa redonda, que se llevará a cabo en las instalaciones de Point Galería, en punto de las 17:00 horas, el martes 17 de junio.
Posteriormente, para el miércoles 18 se realizará la mesa de diálogos “Voces del Arcoíris”, en la cual se contará con exponentes invitados que compartirán perspectivas con respecto a la comunidad LGBT+, en punto de las 12:00 horas, también en Point Galería.
La celebración continuará el jueves 19 en el Museo de Arte con la presentación de “Los Colores del Arte”, donde se podrá disfrutar de una variedad de performances como lo es el cabaret, ópera y el teatro, en punto de las 19:00 horas.
Una de las formas de expresión que busca convertirse en un medio de transformación y reflexión social, es la puesta en escena “Marinos”, que se presentará en Despecho Mazatlán, a las 17:00 horas del viernes 20.
Finalmente, para cerrar la semana de actividades del “Artivismo Pride Fest MZT 2025”, tendrá lugar el concierto de música indie por el grupo “Las Palmas Chuecas”, que se llevará a cabo el domingo 15 de junio a las 19:00 horas en Point Galería.
De esta forma, este festival busca servir como una vitrina para artistas locales comprometidos con estas causas y crear un punto de encuentro intergeneracional, donde jóvenes y adultos encuentren inspiración, información y herramientas para sumarse al respeto por la diversidad.