|
Cabildo de Mazatlán

Aprueban facultar a directores del Ayuntamiento de Mazatlán para certificar documentos

Aseguran que es para que los solicitantes no tengan que hacer tanto trámites
24/02/2023 18:27

MAZATLÁN._ Tras una amplia discusión, con 10 votos a favor y tres en contra, el Cabildo de Mazatlán aprobó ortorgar facultad a los directores del Ayuntamiento y al comité de adquisiciones para que pueden certificar documentos que le competan a su dependencia, para que ya no tengan que pasar por revisión tanto por el Secretario del Ayuntamiento como por el Alcalde.

Con esto se busca es que lo que se esté certificando lo haga cada dependencia, cada dirección, y que no corra el riesgo de certificar algo que no les consta, que podría ser una mentira.

Además, argumentaron, se puede dar fluidez a los trámites.

En dicha sesión la Síndico Procuradora, Claudia Magdalena Cárdenas Díaz, manifestó que el Secretario del Ayuntamiento tiene la facultad de certificar los documentos y certificaciones que acuerdan el Ayuntamiento y el Presidente Municipal.

“Dada la importancia propongo que este dictamen regrese a las comisiones para que sea analizado y discutido más de detalle cuáles serían los alcances que tendría esta reforma”, añadió Cárdenas Díaz.

Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Rafael Mendoza Zatarían, dijo que aprovechando el dictamen que propone la Comisión de Gobernación se ha estado valorando con el área Jurídica y está seguro que se analizó, se revisó y en este esquema se está ante la máxima autoridad municipal que es el Cabildo, y al igual que todos los funcionarios que fueron invitados a participar en esta administración es una administración colegiada.

“Y por lo tanto cada uno de los funcionarios debemos asumir la responsabilidad que protestamos de cumplir la ley y los reglamentos que rigen nuestro trabajo, yo creo que en la medida que compartamos esta responsabilidad las cosas van a caminar mejor en la administración pública”, continuó Mendoza Zataráin.

“Debo decirles que a partir del 27 de octubre que llegamos a este encargo hay departamentos que hemos logrado que avancen un poquito más, les pongo el ejemplo, un área muy cuestionada que es Asuntos Jurídicos cada una de las mesas que elabora su proyecto se hace responsable de manera directa de quién elaboró el documento y ahí lo pasa al funcionario mayor que es su director, de igual manera en la Comisión de Adquisiciones buscamos las vías y el jefe de compras, el jefe de adquisiciones está firmando las actas y eso no desmerita que sea un funcionario menor”.

En tanto que el Alcalde Édgar González Zataráin, expresó que hoy lo que se busca es que lo que se esté certificando lo haga cada dependencia, cada dirección, porque no es lo mismo que aquí certifiquen en la Secretaría del Ayuntamiento algo que en realidad se desconoce de fondo.

“Es decir, si en la Dirección de Bienestar Social están mandando a certificar un acta del Comité, pero no le consta al Secretario del Ayuntamiento que ese Comité de Obra está elaborado y certifica y da fe que está constituido y corre el riesgo de estar certificando una mentira”, continuó González Zataráin.

“Por lo tanto, lo que se pretende hacer es darle la facultad al director para que el director se haga responsable de certificar esa acta de ese comité y decir esa acta o ese documento yo sí doy fe que el Comité está constituido, quién mejor que el propio director del área para dar fe, no le vamos a pedir que de fe al Secretario de Seguridad Pública ni al Secretario del Ayuntamiento, tiene que ser el director del área”.

Después de algunas participaciones de regidores, la mayoría a favor, pero con la precisión de que se aclare que nada más se permita la certificación hasta nivel de director y no funcionarios de menor jerarquía, se aprobó por mayoría que se revise bien en la Comisión de Gobernación hasta qué nivel de funcionario se le otorgará la facultad de certificar.

En la sesión ordinaria de Cabildo, en la que la Síndico Procuradora, Claudia Magdalena Cárdenas Díaz, manifestó tener dudas si había legalidad en ella porque en lugar de realizarse el jueves 23, en esta ocasión se llevó a cabo el viernes 24, por lo que su voto fue en contra de todo lo que se aprobó, también se acordó enviar a las comisiones de Cultura y Hacienda, así como notificar al Instituto Municipal del Deporte el impulso de un taste en Mazatlán para el juego de Ulama.

Lo anterior, para rescatar este juego ancestral y que sea un atractivo turístico para este puerto.

Joel Barraza, antropólogo invitado a la sesión externó que este deporte solo se practica en Mazatlán y Escuinapa y solo existen 27 jugadores y cinco equipos en total.

También se acordó enviar para su análisis a las respectivas comisiones un punto de acuerdo para que como un homenaje al General Sánchez Ochoa, se coloque en el Fuerte 31 de Marzo una placa con su nombre porque fue el comandante de la Guarnición Militar que defendió a Mazatlán y triunfó venciendo a la Corbeta Cordeliére de la armada francesa el 31 de marzo de 1864, de acuerdo con lo que expuso la Regidora América Carrasco Valenzuela, al presentar el punto de acuerdo.