Aprueba Cabildo de Mazatlán dictamen de ordenamiento al sector inmobiliario
Con nueve votos a favor y tres en contra de los presentes, el Cabildo de Mazatlán aprobó este jueves un dictamen de ordenamiento al sector inmobiliario y que la regidora Maribel Chollet Morán considera que es la creación de un nuevo impuesto y va direccionado a los desarrollos verticales, a las torres.
”Son dos temas importantes que veremos en Cabildo hoy, uno es el relacionado con el sector inmobiliario donde estamos buscando un mayor ordenamiento y donde estamos también buscando que sea agregado a la Ley de Ingresos de nuestro Municipio, esto también se llevaría, en caso de ser aprobado, como iniciativa al Congreso del Estado”, dijo la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez previo a la sesión extraordinaria de Cabildo.
Correspondió al regidor Jesser Yael Martínez Sotero, coordinador de la Comisión de Hacienda del Cabildo local presentar dicho dictamen ante los integrantes de este cuerpo edilicio.
”En relación con la aprobación que este haga a efecto de remitir al Congreso del Estado de Sinaloa iniciativa con proyecto de decreto porque se adicionan los puntos, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 al artículo 1 correspondiente al capítulo denominado Obras Públicas del título tercero de la Ley de Ingresos del Municipio de Mazatlán, Sinaloa, para el ejercicio fiscal 2025 publicado en el periódico Oficial del Estado de Sinaloa 157 de fecha 27 de diciembre de 2’24 a través del decreto 49”, dijo Martínez Sotero.
”Para quedar como sigue, artículo 1, En el ejercicio fiscal del año 2025 del Municipio de Mazatlán, Sinaloa, percibirá los ingresos provenientes de los conceptos que a continuación se indican, el título primero, capítulo único y el título segundo quedan igual, el título tercero que es el de los derechos de la prestación de los servicios públicos, capítulo uno Obras, el numeral del 1 al 6 quedan igual, el 7 se agrega expedición de licencias para fomentar derecho de edificabilidad para llegar al pis máximo a través de la transferencia de potencialidades la tarifa es .2 por ciento y el ingreso se está poniendo un peso”.
Añadió que el punto 8 se refiere a expedición de licencias por aumentar derechos de edificabilidad para llegar al pus máximo a través de la compra de derechos por cesión onerosa la tarifa es .3 por ciento, el ingreso es un peso y el punto 9 es la expedición de licencias para aumentar derechos de edificabilidad para llegar al pus máximo flexible la tarifa es . por ciento, ingresos un peso y el punto 10 es expedición de licencias de flexibilidad de lote mínimo permitido la tarifa es .5 por ciento y el ingreso es un peso.
”Los porcentajes a que se refieren los puntos 7, 8, 9 y 10 serán el aplicado una vez realizada la operación aritmética establecida en los instrumentos para la gestión del uso de suelo urbano”, expuso.
Tras la aprobación del dictamen por mayoría y de que ella votó en contra, la regidora priista Maribel Chollet Morán, enfatizó que el obstaculizar el desarrollo de Mazatlán no es lo que la identifica a ella, pero sí es una persona que analiza, que reflexiona y que tiene muy claro siempre por qué emitir un voto.
”Y si los errores políticos que ellos tengan con sus propias bancadas, hay un dictamen allá (en el Congreso del Estado), que aprueben el dictamen que ya sacamos por mayoría, aceptar el error que cometieron y que se los devolvieran pues lo único que hacen es decir que estamos aquí enmendando la página por errores que se cometen”, añadió Chollet Morán.
Precisó que en el dictamen que ya tiene el Congreso del Estado la presidenta de la Comisión de Coordinación Política que encabeza la Diputada Teresa Guerra Ochoa consideró que era un impuesto fifi, así lo denominó dicha legisladora, y por otra parte la narrativa oficialista es no a la creación de nuevos impuestos.
”Entonces la incongruencia está aquí manifiesta, pero por si fuera poco lo señalo y lo recalco, aquí el tema es de fondo y de forma, ya aprobamos, incluso ahora en la semana pasada salió publicado en el Diario Oficial la fe de erratas que daba pauta para que los desarrolladores no tuvieran ningún problema en hacer sus pagos correspondientes, este es un tema que va direccionado a los desarrollos verticales, en ese sentido pues quién va a pagar más, pues el que construya más”, subrayó.
”Yo creo que aquí hay que ser congruentes y coherentes, es un dictamen que están de facto quienes hoy lo aprobaron, aceptando y reconociendo que se equivocaron en su momento en la forma en que lo trasladaron y que hoy públicamente se exhiben nuevamente diciendo bueno, pues vamos a enmendarlo, yo no juego así, yo soy de una sóla pieza y no tengo dobleces, yo síí analizo, yo sí tengo un equipo de asesores detrás de mí que me dice en qué momento y por qué debemos de levantar la voz, yo no soy borrega de nadie”.