Ante una baja afluencia, invitan a aprovechar los servicios médicos gratuitos del Dr. Vagón en Mazatlán
MAZATLÁN._ A pesar de la amplia oferta de servicios médicos gratuitos que ofrece el Dr. Vagón del Tren de la Salud, la respuesta de la población en los primeros días ha sido menor de lo esperado en Mazatlán.
Durante su segundo día de actividad en el puerto, los consultorios del Dr. Vagón han registrado una baja asistencia de la ciudadanía, señaló Ana Sofía Lanczyner Domínguez, subdirectora de salud de Fundación Grupo México.
Por tal motivo, Lanczyner Domínguez invitó a los mazatlecos y personas de la región a visitar el Tren de la Salud para poder aprovechar de estos servicios que se están otorgando completamente gratuitos.
“Mazatlecos, los invito a que nos despertemos tempranito y venga a tomar su ficha de atención, tenemos servicios de optometría, audiometría, laboratorios, quiropráctica y rehabilitación física, además de consultas generales”, comentó.
Lanczyner Domínguez extendió la invitación a las mujeres mayores de 40 años para asistir a realizarse mastografías para la detección temprana del cáncer de mama, estudio que se lleva a cabo totalmente gratuito y que cada día cuenta con 70 espacios disponibles.
“Un llamado a las mujeres, para que vengan, traigan a sus hijos, a sus papás, abuelos, a todo mundo, pero atiéndanse ustedes también”, agregó.
En el denominado Vagón de la Mujer, se llevan a cabo mastografías, colposcopías, pruebas de VPH-ADN, ultrasonidos complementarios, diagnóstico radiológico en tiempo real, consultas de ginecología, climaterio, menopausia y control prenatal, así como estudios de densitometría y colonoscopías.
La subdirectora expresó que todos los días se estarán entregando 500 fichas de atención a partir de las 6:00 horas, con jornadas de atención que se extienden hasta las 17:00 horas, siendo el sábado 30 de agosto el último día que el Dr. Vagón estará en el puerto.
Además, detalló que los servicios más demandados hasta ahora son optometría, con entrega de lentes graduados, audiometría al donarse auxiliares auditivos, así como atención quiropráctica y rehabilitación física.
“Generalmente son estas las principales atenciones, debido a que se presentan síntomas que la misma persona puede detectar”, declaró.
Lanczyner Domínguez señaló que el Tren de la Salud cuenta con una farmacia equipada con más de 400 tipos de medicamentos, los cuales se entregan sin costo y con tratamiento completo.
Así mismo, recordó que esta es la cuarta ocasión en que el tren visita a Mazatlán, donde se ha brindado atención a más de 9 mil personas y otorgado más de 5 mil medicamentos, totalmente gratuitos.
Por otro lado, el gerente médico del Dr. Vagón, Ricardo Reyes, complementó la información compartida por Lanczyner Domínguez, detallando un poco sobre cómo se brinda la atención en este espacio médico.
“Nuestro modelo no se enfoca en el padecimiento solamente, si un paciente viene y nos dice que le duele la cabeza, nos enfocamos en la edad, datos clínicos y principalmente en lo que va saliendo de los estudios”, comentó Reyes.
“Se van aumentando las pruebas de laboratorio a medida que el paciente lo necesita y cuando llegan a la consulta, hacemos una integración diagnóstica y tomamos como referencia el padecimiento, pero se añaden los demás resultados”, añadió.
Ricardo Reyes comentó que el vagón destinado al área de laboratorios es considerado el ‘corazón del tren’, ya que es donde se atienden al mayor número de pacientes de forma directa, pues se llevan a cabo las consultas generales y las clínicas de especialidades.
Otros de los servicios con el que cuenta el Tren de la Salud, es el Vagón de la Diabetes, donde se busca atender para un diagnóstico temprano de complicaciones como retinopatía, nefropatía y neuropatía con apoyo de diabetólogos, internistas, oftalmólogos y nutriólogos.
Además, incluye estudios como hemoglobina glucosilada, perfil hepático y renal, perfil lipídico y antígeno prostático.
Por tal motivo, Ana Sofía Lanczyner Domínguez y Ricardo Reyes, hicieron una invitación a la ciudadanía mazatleca y de la región a aprovechar esta oportunidad de tener una atención médica gratuita así como también medicamentos sin costo.
DATO
La atención se estará llevando a cabo del 27 al 30 de agosto con un horario de 6:00 a 17:00 horas, donde se entregarán un total de 500 fichas por día, y no se pide ningún requisito.