|
Santa Cruz

Albañiles festejarán su día con empleo

En Sinaloa, desde el 2024 a 2025, la industria de la construcción se ha contraído y por ende el personal ocupado total se redujo 3.0 por ciento mensual, reflejan las cifras de la encuesta nacional de empresas constructoras del INEGI
02/05/2025 15:12

Cada 3 de mayo, la comunidad católica conmemora el día de la Santa Cruz, una fecha de la tradición religiosa, sin embargo, este día también adquiere un significado especial para los albañiles, quienes lo celebran como su día.

El oficio del albañil es clave para el desarrollo de viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, torres condominales y todo tipo de infraestructura, pero en los últimos meses factores externos han contraído la actividad gradualmente.

Esta situación les ha generado que en algunos proyectos inmobiliarios han bajado la productividad a consecuencia de que cayeron las ventas, y de igual manera han tenido que reducir la plantilla laboral, en algunos casos, tanto en Mazatlán como en el resto del estado.

En Sinaloa, desde el 2024 a 2025, la industria de la construcción se ha contraído y por ende el personal ocupado total se redujo 3.0 por ciento mensual, reflejan las cifras de la encuesta nacional de empresas constructoras del INEGI.

Y es que desde noviembre del 2024, el sector constructor ha resentido caídas en su valor de producción de 2.9 por ciento, a tasa mensual y 23.5 por ciento a tasa anual.

Mientras el panorama mejora para la industria, las mujeres empujan fuerte en Mazatlán y de 40 trabajadores de la construcción, apenas tres se abren paso en la torre Boca del Mar, ubicada frente al paseo Claussen, expresó Gema Quetzalí Rodríguez.

Con tres años trabajando en la obra, dijo que afortunadamente se animó a pedir una oportunidad porque tenía que sacar adelante a sus dos hijos y se la dieron.

“Soy madre soltera con dos hijos y no me asusta el trabajo que piensan es de hombres, como la obra negra, limpieza fina, y si ha sido pesado pero ya me acostumbré”, expresó en entrevista.

Originaria de Escuinapa, dijo que su día inicia desde las 7 y concluye a las 17:00 horas y que se siente contenta porque sus compañeros trabajadores han sido respetuosos e incluso les apoyan cuando es necesario.

Igual que Gema, el resto de los empleados del oficio albañil esperan ansiosos que llegue el 3 de mayo para ser festejados en grande, porque la empresa constructora les ofrece comida amenizada por un grupo de banda, ahí mismo en dónde laboran por varias horas de la semana.

Para el líder de los constructores del sur de Sinaloa, Hugomar Peraza Ponce, reafirmó que hay proyectos en construcción a lo largo de la avenida del mar, de la zona de la marina, en Cerritos y por el nuevo Mazatlán, que se mantienen pero con un desarrollo más lento.

“Eso sí nos inquieta, nos inquieta porque no es la ascendencia que se tenía porque se notó a principios de diciembre que esto podía tomar un mejor rumbo pero no se nota ahora”.

En cuanto a la mano de obra actual dijo que en definitivo se han reducido los espacios, considerando que toda constructora debe de contar con las condiciones mínimas ante las pesadas jornadas de trabajo para lo que son requeridos.

En México, se cree que la Cruz se convirtió en la patrona de los albañiles debido a la costumbre de colocar una cruz adornada en las obras en construcción para garantizar el éxito de los proyectos.

Durante este día, los devotos acuden a la iglesia católica para asistir a una misa en honor a la Santa Cruz, mientras que en las obras de construcción, los albañiles celebran con una comida festiva, que en la mayoría de los casos es costeada por el encargado de la obra.

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, una festividad religiosa que conmemora el descubrimiento de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo.

En este contexto, el Día de la Santa Cruz se convierte también en un recordatorio de la importancia del trabajo de quienes construyen los espacios habitados por millones de personas.

El origen del Día de la Santa Cruz se remonta a la tradición cristiana que recuerda el hallazgo de la cruz de Cristo por parte de Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el siglo IV. Esta fecha se incluyó en el calendario litúrgico y con el tiempo se adoptó en distintos países de América Latina, entre ellos México.