Acuden centenares de fieles a imposición de la ceniza en la Catedral de Mazatlán
Centenares de fieles acudieron este 5 de marzo a la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción y a diferentes templos de Mazatlán para la celebración del Miércoles de Ceniza con lo que inicia la Cuaresma, periodo de 40 días de preparación para la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y de la Pascua que recuerda que Cristo vive.
En la Catedral Basílica, ubicada en el Centro, la imposición de la ceniza se realizó de las 7:30 a las 19:30 horas cada 15 minutos, solamente en la celebración de las misas se espera a que terminen las mismas para proseguir, dijo el párroco y rector de este templo, Adán Pazos.
“En la Iglesia hay tiempos especiales donde al ser humano, a los cristianos católicos se nos da la oportunidad de reflexionar en los diferentes misterios de Jesús, hay tiempos que sirven para preparar otros tiempos, el tiempo de Cuaresma es un periodo que nos ayuda a prepararnos para la Pascua y lo iniciamos con un signo sensible que es la ceniza, la ceniza en el antiguo pueblo de Israel era un signo de arrepentimiento, era un signo de querer volver a Dios nuestro Señor, literal era un signo de conversión de camino hacia Dios”, añadió.
“Y hoy lo iniciamos, lo iniciamos aquí en la Catedral desde las siete y media de la mañana hasta las siete y media de la noche, cada 15 minutos vamos a estar poniendo la ceniza, deteniéndonos nada más a las celebraciones de las misas y terminando ellas continuamos, entonces la invitación es a que la gente se acerque a Dios, a que busquemos a Dios, necesitamos de Dios, también todos necesitamos en nuestra vida cambiar o transformar algo”.
Pidió que este tiempo de Cuaresma sea esa oportunidad de cambiar y que se logre con tres acciones penitenciarias o piadosas como es el ayuno o mortificación del cuerpo, así como la oración poniéndose en manos de Dios y la tercera es la caridad, pero puesta de manifiesto en la limosna y en la ayuda al más necesitado.
“También es un tiempo muy hermoso en donde se recuerdan tradiciones, la tradición de los chiles rellenos, de la capirotada, todo eso son signos de abstenernos de la carne, es decir, de abstenerse del pecado, de la ofensa a Dios, acerquémonos a Dios y en manos de Dios pongamos nuestra vida y que Ël no ayude sobre todo a ser mejores personas día a día”, reiteró.
“Son 40 días donde nos vamos a preparar, donde vamos a disponer nuestra vida para celebrar la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesús, pero también celebrar la Pascua, es decir, que Jesúes está vivo y está presente en medio de nosotros”.
Recordó que la ceniza que se impone en este día se elabora quemando los ramos utilizados en el Domingo de Ramos, con algún adorno viejo o con un libro sagrado, entre otros.
“Hay dos frases muy importantes que se dicen en el tiempo de Cuaresma, de manera especial en el Miércoles de Ceniza, recordarle a la gente su humanidad que venimos a este mundo y nuestra estancia es pasajera, primera, Arrepiéntete y cree en el Evangelio, segunda: polvo eres y en polvo te convertirás, realidad humana vivir según Dios nuestro Señor, ojalá que sea un tiempo especial de arrepentimiento y de volver a Dios, de reflexionar en nuestra humanidad”, reiteró.