Aclara Gran Acuario Mar de Cortés que exhibiciones con lobos marinos no violan ley de vida silvestre
En medio de la entrada en vigor del decreto que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos y actividades con fines de lucro en México, Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés” reiteró su respaldo a esta nueva legislación y aclaró que las actividades que se realizan con lobos marinos no contravienen la ley.
El director general del Gran Acuario Mazatlán, Simon Norris, expresó que, al ser exhibiciones educativas avaladas por las autoridades ambientales, la institución puede seguir llevando a cabo este tipo de actividades.
Así mismo, agregó que el decreto no es retroactivo, por lo que permite la continuidad de programas con animales previamente aprobados en sus planes de manejo antes de la entrada en vigor del decreto, como es el caso de este acuario.
“Esta es una ley que, en mi país, Inglaterra, la tenemos ya desde 1984 y estamos totalmente de acuerdo. La ley especifica que los animales que ya están bajo nuestro cuidado pueden seguir adelante con el plan de manejo que tenemos ya registrado”, comentó.
“Entonces, nuestros lobos marinos seguirán con la vida a la que ya están acostumbrados, eso sí, no se pueden reproducir a estos animales”, agregó.
En uno de los apartados de esta reforma, se puede leer que quienes actualmente poseen mamíferos marinos, podrán continuar con sus actividades previamente aprobadas hasta que los ejemplares mueran, pero no podrán reproducirlos.
Simon Norris reiteró que las exhibiciones que ofrece el Gran Acuario Mazatlán con lobos marinos no entran catalogadas como espectáculos, ya que no se busca el entretenimiento o lucro a través de estos, sino la educación y conservación.
“Nuestro trabajo y nuestra labor sigue adelante con los lobos marinos, nuestra exhibición es educativa, pues los animales en cautividad necesitan estímulos todos los días para que no se pongan detrás de unas barras y se queden dormidos todo el día, entonces nuestros entrenadores utilizan estas oportunidades para dar ejercicio a los animales”, dijo.
“Se muestran las habilidades de los animales y lo que son capaces de hacer, lo que puede generar un respeto hacia los animales, es una educación donde la conservación de estos animales es muy importante”.
El pasado 17 de julio entró en vigor la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos para fines comerciales, de subsistencia o espectáculos, salvo en caso de investigación científica, enseñanza o conservación avalados por las instituciones acreditadas.
Entre los cambios más relevantes de esta legislación, destaca cómo queda prohibido todo espectáculo fijo o itinerante, así como cualquiera actividad que implique comportamientos antinaturales con fines de lucro, así como la reproducción en cautiverio, salvo con fines de reintroducción o recuperación de especies amenazadas.
En el caso de cetáceos como delfines, estos deben mantenerse en corrales marinos (no tanques de concreto) o en su defecto, en instalaciones abiertas con intercambio de agua natural.
De esta forma, los propietarios de mamíferos marinos en cautiverio tendrán hasta 90 días para presentar un inventario de ejemplares y 18 meses para reubicar a los cetáceos conforme a los lineamientos establecidos.
En caso de incumplir con cualquiera de las normas antes señaladas, se impondrán sanciones de hasta 75 mil veces el UMA.
Es Mazatlán ejemplo de conservación y rescate
En este nuevo contexto normativo, Simon Norris destacó que el Gran Acuario Mazatlán busca convertirse en un modelo de adaptación y compromiso con esta nueva legislación.
Expuso que todos los lobos marinos del recinto son ejemplares rescatados en playas locales y su permanencia en el acuario responde a la imposibilidad de reinsertarse a su hábitat natural.
“Que se sienta la salud mental de los animales, que es lo más importante y como nuestros lobos marinos tienen la oportunidad de desarrollar un comportamiento natural”.
Enfatizó que las exhibiciones que se realizan en este recinto permiten generar empatía y respeto hacia los animales, aspectos fundamentales para fomentar la conservación.