‘10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de ‘protesta’, el clamor de las madres rastreadoras de Mazatlán
Con el grito al cielo por el recuerdo de los hijos que hoy no están a su lado, más de un centenar de personas convocadas por el colectivo “Tesoros Perdidos hasta encontrarlos”, participaron en el marcha anual por el Día de las Madres, desde el Monumento al Pescador hasta la plazuela Zaragoza.
Mujeres, hombres y niños se unieron a la causa para demostrar que lo que para muchas es de celebración (10 de mayo), para las madres rastreadoras es un recordatorio doloroso de la ausencia de sus hijos; por lo que un año más salieron a las calles para continuar con su lucha de resiliencia ante la poca respuesta de la autoridad.
Armadas con carteles, fichas de desaparición y voces firmes, la multitud arrancó la marcha por la avenida Aquiles Serdán exigiendo justicia y verdad sobre el paradero de sus seres queridos. En tanto, los cánticos y gritos al cielo no se hicieron esperar hasta llegar a la avenida Zaragoza.
Al coro de “10 de mayo no es fiesta, es de lucha y de protesta”; “las madres buscando, también están luchando”; “Vivos se los llevaron y vivos los queremos” o “Hijo escucha, tu madre está en la lucha”, la marcha hizo un recordatorio de que ya son miles de desaparecidos desde que inició esta nueva época de violencia en el estado.
Al llegar a la plazuela Zaragoza, las madres realizaron un círculo de esperanza, seguido por el tradicional pase de lista y la respuesta al unísono de “presente ahora y siempre”. Además, se guardó un minuto de silencio por aquellos que habían sido encontrados, pero sin vida.
La parte emotiva de la marcha llegó a las 11:00 horas, cuando el centenar de personas soltó los globos blancos con los nombres de sus hijos desaparecidos; dicho globos simbolizan el recuerdo de esos hijos e hijas que hoy no están con ellos, pero mantienen el recuerdo de verlos una vez más.
Postrados ya a un costado del “Árbol de la Esperanza”, donde cuelgan cientos de fichas, las fotos de desaparecidos recordaban que faltan Alejandría Becerra, Marco Antonio Sánchez, Abraham López, César Gamboa, José Mario Burgueño, Raúl Ojeda, Antonio Solano, Juan Carlos Tejada, Humberto Lizárraga, Juan Luis Uribe, Alexis Vázquez, Marcos González, Ricardo Aguilar, Jesús Salomón y muchos otros más.
Para finalizar la manifestación, algunos familiares tomaron el micrófono para contar sus anécdotas en la búsqueda, mientras que otros prefirieron leer poemas para los asistentes.
Además se invitó a los presentes a quedarse a una kermés para recaudar fondos, con los que el colectivo podrá hacer un viaje a la Ciudad de México y reunirse con la Secretaría de Gobernación.