Reconocen once Estados a Palestina en los últimos dos días
La semana pasada el Secretario General de la ONU explicaba por qué es positivo que el máximo número de Estados reconozco a Palestina como país. Hoy son ya 148 de los 193 países de la ONU quienes lo reconocen. Once de ellos, lo han hecho en las últimas 48 horas, entre ellos Francia y Gran Bretaña, miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Estados Unidos es el único país de los cinco miembros permanentes que no reconoce a Palestina. China y Rusia ya lo hicieron en el pasado.
El reconocimiento se enmarca en la llamada solución de los dos Estados, que propone un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital, en pacífica coexistencia con Israel.
La solución de los dos Estados
“Pesa sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad. Ha llegado el momento. Por eso, y fiel al compromiso histórico de Francia con la paz en Oriente Próximo entre israelíes y palestinos, declaro que Francia reconoce hoy al Estado de Palestina”, declaró el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ante la Asamblea General.
Francia, junto con Arabia Saudí, había convocado esta Conferencia Internacional. A la decisión de Macron, le han seguido hoy Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta. Ayer, en vísperas de la reunión, lo hicieron Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.
Poco después de la intervención de Macron, el Secretario General de la ONU acogía “con satisfacción las medidas que muchos Estados miembros están adoptando para impulsar el apoyo a la solución de dos Estados, incluidos los compromisos de reconocer al Estado de Palestina”.
António Guterres reiteraba su llamamiento para que se establezca un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, se libere de forma inmediata e incondicional a todos los rehenes y se permita el acceso humanitario inmediato, pleno, seguro, incondicional y sin trabas.
“Seamos claros: la creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”, declaró.
Por su parte, el presidente de Gobierno de España, que también tomó la palabra en el podio de la Asamblea para intervenir en la Conferencia, dijo que “el pueblo palestino está siendo aniquilado”.
“Por eso, en nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana tenemos que parar esta matanza”, afirmó Pedro Sánchez.
Sánchez pidió que el Estado de Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, algo que Estados Unidos vetó recientemente.
Ya basta de dolor
El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, que intervino en la Conferencia por video porque Estados Unidos no le ha concedido una visa, se dirigió al pueblo israelí cuando dijo: “nuestro futuro y el de ustedes reside en la paz. Ya basta de dolor. Que cese el derramamiento de sangre. Es derecho de nuestras generaciones vivir en libertad y seguridad”.
Abbas dijo que “Hamas no tendrá un papel” en un futuro gobierno palestino. “Esta y otras facciones deben entregar las armas a la Autoridad Palestina”. Además, condenó los “crímenes de la ocupación y la matanza y el secuestro de civiles, incluido las acciones de Hamas el 7 de octubre de 2023.
El presidente Palestino recordó que ya han “reconocido el derecho de Israel a existir”. “Ya los hicimos en 1988, en 1993 y seguimos reconociendo al Estado de Israel”, puntualizó.
“Estamos en contra del discurso de Israel sobre el Gran Israel, que representan una violación del derecho internacional y una amenaza directa a la seguridad nacional árabe y a la paz mundial”, añadió.
Hasta ahora, ninguna de las economías más avanzadas del mundo, reunidas en el G7, reconocían a Palestina como Estado. Eso ha cambiado tras la decisión de Reino Unido, Francia y Canadá, que explicó el reconocimiento como “necesario para preservar la posibilidad de los dos Estados”.
Los países participantes en la Conferencia aprobaron la semana pasada una resolución que respalda la llamada Declaración de Nueva York, que pide el alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes, además del desarme de Hamás y su exclusión del gobierno de Gaza en favor de la Autoridad Palestina.
La Conferencia Internacional se produce a casi dos años de los ataques israelíes en Gaza, (tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en los que murieron más de 1200 israelíes y se tomaron más de 250 rehenes.
Desde entonces, Israel ha matado a más de 65.000 palestinos, en su mayoría civiles, en su mayoría mujeres y niños, y ha dejado gran parte de la Franja en ruinas.
La semana pasada, una comisión de las Naciones Unidas declaró que Israel estaba cometiendo genocidio contra los palestinos, una afirmación que Israel ha rechazado.