|
Proceso

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos

El hijo de “El Chapo” Guzmán acepta los cargos que le imputa la autoridad estadounidense sobre tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas
11/07/2025 10:46

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue presentado este 11 de julio ante una corte federal en Chicago, Illinois, donde se declaró culpable respecto a cuatro cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

Durante la audiencia de cambio de declaración, presidida por la jueza federal de distrito Sharon Johnson Coleman, Ovidio aceptó su responsabilidad penal respecto a su papel como dirigente dentro del grupo criminal identificado por el Gobierno de Estados Unidos como Cártel de Sinaloa.

Guzmán López, de 35 años, se convirtió así en el primer hijo de Joaquín Guzmán Loera en alcanzar un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia.

La diligencia judicial había sido inicialmente agendada para el 9 de julio, pero fue pospuesta por la jueza Coleman para este 11 de julio, sin que se emitiera explicación oficial.

Según registros judiciales, Guzmán López había sido extraditado desde México a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023. En aquella fecha fue ingresado a una prisión federal de Illinois, tras haberse declarado inocente en ese mismo mes respecto a cinco cargos que incluían tráfico de drogas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y violaciones a la ley de armas.

De acuerdo con los documentos presentados por el Departamento de Justicia, los fiscales federales sostienen que Guzmán López y sus hermanos, identificados como los “Chapitos”, reestructuraron las operaciones del Cártel de Sinaloa tras la captura de su padre en 2016.

Para ello, adoptaron como eje operativo la producción y tráfico de fentanilo, una sustancia catalogada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos como altamente letal.

Los ingresos generados por la distribución de dicha droga en territorio estadounidense, según los fiscales, ascendieron a cientos de millones de dólares.

En 2023, el consumo de fentanilo causó la muerte diaria de cerca de 200 personas en Estados Unidos, motivo por el cual el Gobierno de ese País ha intensificado las acciones internacionales de cooperación penal en materia de control de drogas sintéticas.

Respecto a las declaraciones del Gobierno de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada este 11 de julio respecto al tema.

Durante una gira de trabajo en Nuevo León, evitó emitir posicionamiento alguno respecto a la declaración de culpabilidad.

Sin embargo, afirmó que existe “incoherencia” por parte del Gobierno de Estados Unidos, al señalar que dicho País permite la venta libre de precursores químicos y armas, lo que —dijo— genera un entorno de violencia transnacional.