|
Iglesia

Los 133 cardenales electores de un nuevo Papa, ya están Roma para participar en el Cónclave

Tras participar en las congregaciones, los cardenales reunidos en El Vaticano han definido el perfil que buscarán
05/05/2025 14:11

Los 133 cardenales electores del Cónclave, que iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina de El Vaticano, están en Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco y definir el futuro de la Iglesia de mil 400 millones de católicos, según lo anunció Matteo Bruni, portavoz de la Santa Sede.

”Un pastor cercano a la vida real de la gente. Debe estar presente, ser cercano, capaz de ser puente y guía, de favorecer el acceso a la comunión de una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial”, indicó la minuta de la reunión de los cardenales, del 5 de mayo.

Estos encuentros se realizan casi a diario desde que Francisco murió el 21 de abril a los 88 años, y en ellas los purpurados comparten puntos de vista sobre las prioridades de la Iglesia católica, de cara al cónclave, que tendrá representantes de 70 países.

Mientras, decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones por televisión, observarán la pequeña chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina, a la espera de noticias. Humo negro, significaría sin consenso, por lo que habrá otra votación. Mientras que humo blanco será “Habemus papam”.

El Vaticano finiquita los detalles de esta elección, que se remonta a la Edad Media.

Instaló el lunes 5 de mayo de 2025, las cortinas de terciopelo rojo en el balcón central de la basílica de San Pedro, que se abrirán para la primera aparición del nuevo Papa.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” no tendrán contacto con el mundo exterior hasta elegir al nuevo Papa.

No habrá teléfonos, internet, televisión, prensa. Celebrarán cuatro votaciones diarias, salvo el primer día que solo se hace una. Las papeletas y actas se queman para anunciar el resultado. Benedicto XVI fue electo en cuatro votaciones en 2005. Francisco en cinco, en 2013.

Durante la V Congregación General, los cardenales eligieron, 28 de abril de 2025, el 7 de mayo del mismo año, como fecha para iniciar el Cónclave y elegir un nuevo Papa para mil 400 millones de católicos en todo el mundo, según lo anunció El Vaticano.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años a causa de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca.

Fue enterrado el día sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor, tras una misa funeral en la escalinata de la Basílica de San Pedro, a la que acudieron decenas de jefes de Estado, miembros de la realeza y cientos de miles de fieles.

El lunes 28 de abril los cardenales celebraron la primera congregación desde el funeral de Francisco. Las congregaciones generales son reuniones diarias tras la muerte del Papa, para tratar asuntos eclesiásticos y los preparativos del Cónclave.

Solo los cardenales menores de 80 años podrían votar en las elecciones papales.

Uno de los llamados “príncipes de la iglesia” deberá obtener dos tercios -89 votos- necesarios para convertirse en el titular del trono de San Pedro.

Matteo Bruni, portavoz de la Santa Sede informó la fecha del Cónclave, al tiempo que el Museo Vaticano determinó el cierre de la Capilla Sixtina, situada en el Palacio Apostólico, donde se desarrollará el proceso para la elección del próximo pontífice.