ICE ofrece 10 mdd por Aureliano Guzmán Loera, hermano de ‘El Chapo’
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció este domingo una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto o captura del capo sinaloense Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”.
La recompensa fue dada a conocer en una publicación en redes sociales donde, no obstante, se apreciaban algunos errores, ya que el ICE identificó a “El Guano” como hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, cuando en realidad se trata de su hermano.
La agencia del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) también le agregó el apellido Salazar y señaló, erróneamente, que es hermano de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa integrada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”; y sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “El Güero Moreno”; Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos de “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.
“RECOMPENSA DE 10M $ por información que lleve al arresto/convicción de Aureliano Guzmán-Loera Salazar -hijo del famoso Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera. Él y sus hermanos -los ‘Chapitos’- se apoderaron de la facción del Cártel de Sinaloa de ‘El Chapo’, y debería ser considerado armado y peligroso. Contáctenos al 520-335-7315”, indicó el ICE de forma equivocada en su cuenta de Instagram.
¿QUIÉN ES AURELIANO GUZMÁN LOERA?
El 20 de octubre del 2016, el diario español El País publicó un reportaje en el que aseguraba que Aureliano Guzmán Loera tomó el control del Cártel de Sinaloa, y era el objetivo número uno de las autoridades mexicanas, “alertadas por su crueldad” y por una guerra contra sus enemigos “que está desangrando el norte del país en su lucha por el poder”.
Según el rotativo, mientras que “El Chapo” fue recapturado en enero de ese mismo año y se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 9 en Ciudad Juárez, Chihuahua, “El Guano”, cuarto de los 11 hijos de María Consuelo Loera Pérez, “ya no vive más a la sombra de su hermano menor”.
Pese a ser tres años mayor, fue solo a partir de los sucesivos encarcelamientos de “El Chapo” que “El Guano”, que operaba en las comunidades de Huixiopa, Arroyo Seco y La Tuna, comenzó a ganar poder, afirmó entonces El País.
La captura de “El Chapo” generó una guerra entre cárteles por el tráfico de drogas al norte de México, según indicó el diario español. Por un lado estaría su antiguo rival, Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara en los 80 y liberado el 9 de agosto de 2013, tras pasar 28 años en prisión, quien habría reagrupado a su organización para tomar el poder, hasta antes de su recaptura, ocurrida el 15 de julio de 2022 por elementos de la Semar en Choix, Sinaloa.
También estaría el Cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal mexicana de mayor crecimiento en los últimos años, y además, el Cártel de los Beltrán Leyva, “los más sanguinarios rivales” del Cártel de Sinaloa, indicó el rotativo europeo.
Ante estas amenazas, Aureliano Guzmán Loera, enfocado en el negocio de la mariguana, había radicalizado el accionar de la organización fundada por su hermano, “El Chapo”, para que esta no perdiera su estatus y su antigua fuerza, señaló El País.
A pesar de que la organización criminal era una de las más fuertes de México, la detención y la probable extradición a Estados Unidos de “El Chapo” había hecho que grupos armados disputaran las rutas hacia EU y el dominio del “Triángulo de Oro”, en donde se encuentra Badiraguato, la mayor zona productora de opio.
Los crímenes de “El Guano”, según el medio, incluirían la muerte de Ernesto Guzmán Hidalgo, su medio hermano, por sospecha de traición, además del asesinato de cinco soldados para liberar a uno de sus hombres en Culiacán, y constantes ataques contra los Beltrán Leyva.
Aureliano Guzmán Loera fue culpado por el Gobierno federal como el autor intelectual de la emboscada acontecida en Culiacán, Sinaloa, el viernes 30 de septiembre de 2016, cuando cinco militares fallecieron y otros 10 resultaron heridos.
Esto lo aseguró, también, con base en “fuentes de primer nivel del Gabinete de Seguridad”, el periodista Carlos Loret de Mola, quien lo report tanto en su columna “Historias de Reportero”, publicada en el diario El Universal, como en su programa “Despierta con Loret”, transmitido en ese entonces por la cadena Televisa.
La investigación oficial, que llevaba la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la entonces Procuraduría General de la República, “dio un giro”, ya que presumían que fue el hermano de “El Chapo”, quien pudo ordenar el rescate de Julio Óscar Ortiz Vega, alias “El Kevin”, que derivó en el asesinato de los soldados.
Dicho hecho derivó en que “El Guano” se convirtiera en el “nuevo objetivo número uno del Ejército de México”, afirmó el rotativo español, reafirmando las diversas versiones periodísticas, antes citadas.
El entonces comandante de la Tercera Región Militar, el General Alfonso Duarte Mújica, responsabilizó horas después de la emboscada a los hijos de “El Chapo”, sin embargo, el abogado del capo sinaloense, José Refugio Rodríguez Núñez, aseguró que los culpables del ataque no fueron Archivaldo Iván y Alfredo Guzmán Salazar, por lo que la indagatoria apuntó a “El Guano”.
Según las mismas fuentes de Loret de Mola, “El Kevin” no sería un alto mando del Cártel de Sinaloa, “pero sí una pieza clave, porque sabe mucho de la organización criminal [...] Por esto fue el violento operativo para que no cayera detenido”, aseguró el periodista.
Días antes se conoció una carta de los hijos del narcotraficante sinaloense, en la cual reiteraron que no fueron los autores de la emboscada que sufrió el convoy del Ejército Mexicano en Culiacán.
Con una estructura horizontal, el Cártel de Sinaloa estaba integrado por células independientes “que se unen dependiendo de sus necesidades”. Bajo el mando de Joaquín Guzmán, estas pequeñas células tuvieron un crecimiento exponencial, mismo que fue a la inversa cuando se dio la caída del líder.
Por ello, señaló El País, según informes de inteligencia de organizaciones policíacas mexicanas citadas por el rotativo español, “era un paso lógico que Aureliano [El Guano] tomara el control”.
“A pesar de su perfil bajo y de que ha tenido varios encuentros desafortunados con campesinos derivados de peleas por algunas tierras, todo parece indicar que ahora es Aureliano la figura central que atrae la atención de las autoridades”, dijo el rotativo español.
El 5 de noviembre de 2021, el Departamento de Estado de EU anunció recompensas de hasta 5 millones de dólares, cada una, por información que condujera al arresto o condena de cuatro narcotraficantes mexicanos que operaban en los estados mexicanos de Chihuahua y Sinaloa, entre ellos Aureliano Guzmán Loera.
Además, el Gobierno de EU ofertó recompensas, también por 5 millones de dólares cada una, por los hermanos Ruperto, José y Heriberto Salgueiro Nevarez, quienes supuestamente “operan bajo el paraguas de la federación del Cártel de Sinaloa”.
Aureliano Guzmán Loera y los hermanos Salgueiro Nevarez estaban acusados en Estados Unidos por violar las leyes anti drogas estadounidenses, que incluía conspiraciones internacionales para distribuir marihuana, cocaína, metanfetamina y fentanilo, indicó el Departamento de Estado de EU, en un comunicado.
“Esta oferta de recompensa complementa el anuncio de hoy del Departamento de Justicia de las acusaciones que acusan a Aureliano Guzmán Loera y los tres hermanos Salgueiro Nevarez, por violar las leyes internacionales de tráfico de estupefacientes”, señaló el portavoz Ned Price, citado en el comunicado.