|
Proceso

Gobierno de México pidió extradición de Ovidio, pero no estuvo involucrado en negociación con EU, confirma Lichtman

La defensa asegura que el traslado de la familia de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos haya sido parte de la negociación
11/07/2025 13:08

El Gobierno de México no estuvo involucrado en la negociación que Estados Unidos hizo con Ovidio Guzmán López, dijo su abogado Jeffrey Lichtman tras la audiencia celebrada este viernes.

Este 11 de julio, Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cuatro cargos federales ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, durante una audiencia presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman.

La acusación incluyó conspiración para distribuir fentanilo, participación en empresa criminal continua, lavado de dinero y posesión de armas de fuego vinculada al narcotráfico. Guzmán López aceptó el pago de 80 millones de dólares como parte del acuerdo y quedó a la espera de que la Corte programe la audiencia de sentencia.

Jeffrey Lichtman, abogado del procesado, informó que el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó la extradición de Guzmán López y no participó en la negociación que culminó con la admisión de culpabilidad.

“La idea de que el Gobierno de Estados Unidos incluyera al Gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del General Cienfuegos, un caso bastante reciente”, dijo Lichtman .

Lichtman criticó al Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador después de que exoneraran al General Salvador Cienfuegos y violaran un acuerdo bilateral que tenía con el Gobierno de Estados Unidos.

“Se le acusó de proteger a miembros del narco, y después de que se impusieran cargos al General Cienfuegos, se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso. Se le devolvió a México, donde fue exonerado de inmediato. Y no solamente se le exoneró, sino que el Presidente de México dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el General Cienfuegos, algo otra vez absurdo y algo peor”, concluyó.

El defensor también negó que el traslado a Estados Unidos de familiares del acusado formara parte del convenio.

Sheinbaum Pardo, en conferencia celebrada este viernes, cuestionó la coherencia de la política estadounidense respecto a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas y pidió información detallada de los acuerdos alcanzados en el caso.

Según Lichtman, el acuerdo obliga a Guzmán López a colaborar con fiscales federales de Illinois, Nueva York y California, así como con la división central de investigaciones de narcóticos del Departamento de Justicia; la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York retiró sus cargos para facilitar el trato.

El Buró Federal de Prisiones registró al sentenciado con el número 72884-748 en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, donde permanecerá hasta nueva orden judicial, en tanto la petición de extradición cursa los trámites diplomáticos y procesales correspondientes.

La audiencia de imposición de pena será fijada una vez que las partes entreguen los reportes previos y se determine el grado de cooperación que Guzmán López brinde a las autoridades de Estados Unidos; la defensa adelantó que los términos completos del arreglo aún no se han hecho públicos.