Fiscalía de EU presenta grabaciones y fotos de asesinatos como evidencia contra Caro Quintero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos compartió este viernes evidencias sobre el caso de Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, como grabaciones y fotografías de asesinatos.
En una carta firmada por el fiscal Joseph Nucella, se informó a la defensa legal del narcotraficante sinaloense el contenido de los documentos, a los cuales denominaron como “material de descubrimiento sensible”.
En el escrito se señaló que entre las evidencias había grabaciones sobre el interrogatorio y tortura del agente especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena Salazar.
Además, habría fotografías de múltiples homicidios llevados a cabo en 1985 y un asesinato ocurrido en 1981.
El juez Frederic Block, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, fijó para el próximo 18 de septiembre la audiencia en la que Caro Quintero conocería los nuevos avances de la Fiscalía de EU para pedir o no que fuera susceptible de aplicársele la pena de muerte.
El pasado 25 de junio, la Fiscalía de la Corte Federal para el Distrito Este anunció que recuperó grabaciones de audio sobre el interrogatorio y la tortura a “Kiki” Camarena y que serían utilizadas como “pruebas sensibles” en el caso contra Caro Quintero.
“Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder [de Caro Quintero], fotografías, autopsias, el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo. También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena”, dijo la fiscal Saritha Komatireddy, citada en un comunicado.
Tras un conflicto de intereses con su otrora abogado, Michael Vitaliano, el equipo legal de Caro Quintero estaría compuesto ahora por el letrado Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, esta última elegida como representante especial para defender al capo sinaloense de la posible pena de muerte.
A finales de marzo, el juez Bloc fijó un plazo de 90 días para que la Fiscalía de EU aclarara si pensaba pedir la pena capital para Caro Quintero.
El 25 de junio, la Fiscalía de EU comunicó que ello era una posibilidad que “sigue sobre la mesa”, pero que el Departamento de Justicia de Estados Unidos necesitaba “más tiempo” para hacer progresos al respecto.