EU restringirá visas a familiares y socios de personas involucradas en el narcotráfico
Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, informó que implementaría una nueva política de restricción de visas para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos.
“La crisis del fentanilo en Estados Unidos no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 44 años. Se informa que más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por sobredosis de opioides, y en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 220 muertes diarias por sobredosis”, recordó.
“Hoy anuncio una nueva política de restricción de visas, en virtud del artículo 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que se aplicará a los familiares y socios personales y comerciales cercanos de las personas sancionadas en virtud de la Orden Ejecutiva 14059, que impone sanciones a las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas (OE 14059).”, indicó.
“La medida de hoy amplía las herramientas existentes, incluyendo las sanciones conforme a la Orden Ejecutiva 14059 y la prohibición de visas, conforme a la sección 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, para los traficantes de sustancias controladas, dijo.
Imponer restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares y socios personales y comerciales cercanos, dijo, no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas.
Rubio señaló que el Departamento de Estado utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y dañan a los ciudadanos estadounidenses.
El 18 de junio de 2025, la Secretaría de Estado emitió nuevas directrices para los extranjeros que quisieran estudiar en Estados Unidos, por lo que deberían hacer públicos sus perfiles en redes sociales, para que las autoridades de Estados Unidos pudieran asegurarse de que carecían de contenido antiestadounidense.
El 20 de junio, la Embajada de Estados Unidos en México pidió a los solicitantes de visa de estudiante mantener sus perfiles de redes sociales públicos, para verificar su identidad y admisibilidad a dicho País.
A través de sus diversas cuentas en las redes sociales, la representación diplomática estadounidense advirtió que la adjudicación de visas era un tema de seguridad nacional, por lo que se tenían que checar los antecedentes de los solicitantes.