|
Proceso

EU acusa de narcoterrorismo a mujer mexicana ligada al CJNG

Según las autoridades estadounidenses, es acusada de proveer armas al Cártel de Jalisco Nueva Generación y traficar migrantes
16/05/2025 13:17

María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación, detenida el 4 de mayo en el municipio de Magdalena, en Jalisco, junto a otro hombre identificado como Moisés Navarro Orozco-, fue acusada por la Fiscalía Federal del Distrito Oeste de Texas, como la primer ciudadana mexicana de brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada, incluido el suministro de granadas, así como la participación en tráfico de migrantes, tráfico de armas de fuego, contrabando de dinero en efectivo a granel y tráfico de narcóticos en nombre del grupo delictivo.

“Cárteles como el CJNG son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de innumerables muertes en Estados Unidos, México y otros lugares [...] Este anuncio demuestra el compromiso inquebrantable del Departamento de Justicia con la seguridad de nuestras fronteras y la protección de los estadounidenses mediante un procesamiento judicial eficaz”, declaró Pamela Bondi, Fiscal General de Estados Unidos citada en un comunicado del Departamento de Justicia.

Según documentos judiciales, señaló, María Del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años y originaria de México, conspiró con otros para proporcionar e intentó proporcionar granadas al CJNG, una organización terrorista extranjera designada.

Señaló que además, Navarro Sánchez está acusada de conspiración para contrabandear y transportar migrantes a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla.

El coacusado Luis Carlos Dávalos López, de 27 años y originario de México, añadió, está acusado de conspiración para contrabandear y transportar migrantes irregulares a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios.

Además, el coacusado Gustavo Castro Medina, de 28 años y originario de México, está acusado de compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla y posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuirla.

“El 20 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de ocho cárteles internacionales, incluido el CJNG, como Organizaciones Terroristas Extranjeras y terroristas globales especialmente designados. Esta designación permite formular cargos penales mucho más contundentes en la lucha por asegurar las fronteras de nuestro país. El CJNG es una organización criminal transnacional que controla una parte significativa del narcotráfico y tiene presencia en casi todo México y en docenas de otros países, incluido Estados Unidos”, recordó el Gobierno de Estados Unidos.

Además del tráfico de fentanilo, añadió, el CJNG participa en lavado de dinero, soborno, extorsión de migrantes, cobro de impuestos a traficantes de migrantes y otras actividades delictivas, incluyendo actos de violencia e intimidación.

Según el Departamento de Estado, el CJNG ha llevado a cabo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento de grado militar, ha utilizado drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y ha cometido asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos.

“Nunca permitiremos que las bandas criminales y los cárteles aterroricen a las comunidades estadounidenses [...] Se acabaron los días de violencia desenfrenada de las bandas y los cárteles”, dijo, por su parte, Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional.

Como se alega, explicó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, el acusado participó en múltiples actividades delictivas de las más insidiosas: tráfico de armas de fuego, narcotráfico, contrabando de personas y de grandes cantidades de dinero, e incluso el suministro de granadas al CJNG [...] El anuncio de hoy demuestra el arduo trabajo y el compromiso de la División Penal para eliminar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras como el CJNG.

Margaret Leachman, fiscal federal interina para el Distrito Oeste de Texas, comentó que la serie de cargos federales que hemos presentado contra Navarro Sánchez envía un mensaje contundente a las filas de cárteles como el CJNG -ahora designado como organización terrorista-, así como a quienes los apoyan en diversas funciones, de que las fuerzas del orden estadounidenses están intensificando la presión para combatir las prácticas migratorias ilegales y desmantelar el contrabando de drogas y armas de fuego ilícitas.

“Estos delitos, todos incluidos como acusaciones en la acusación formal, no hacen más que poner en grave peligro vidas humanas en ambos lados de la frontera, a la vez que enriquecen a los delincuentes que se benefician de ellos”, enfatizó Leachman.

Kash Patel, director del FBI, dijo que el arresto de María del Rosario Navarro Sánchez debería enviar un mensaje claro a quienes desean aliarse con grupos terroristas: serán buscados y sometidos al máximo rigor de la ley.

“Estoy sumamente orgulloso de los dedicados hombres y mujeres del FBI y sus aliados en las fuerzas del orden, que trabajan incansablemente a diario para proteger a los estadounidenses y mantener la seguridad de nuestras comunidades”, expresó.

Dan Driscoll, director interino de la Oficina de Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, señaló que la brutalidad y la destrucción infligidas por los cárteles y las organizaciones terroristas están devastando comunidades en todo Estados Unidos y el mundo.

“La captura y el arresto de María del Rosario Navarro Sánchez demuestran lo que la cooperación internacional entre las fuerzas del orden puede lograr cuando se unen para hacer frente a la amenaza que representan estas redes violentas. La ATF y nuestros socios utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para perseguir, desmantelar y llevar ante la justicia sin descanso a todo traficante, todo miembro de un cártel y toda persona que se atreva a amenazar la seguridad y la soberanía de nuestras comunidades”, expresó Driscoll.

Robert Murphy, director interino de la DEA, expuso que este caso expone la verdadera naturaleza de la amenaza que se enfrenta en Estados Unidos: un socio de un cártel que apoya a una organización terrorista extranjera designada no solo representa una amenaza criminal, sino también una amenaza para la seguridad nacional.

“La DEA utilizará todas las herramientas de las fuerzas del orden para desmantelar el CJNG y su red que inunda nuestras calles con veneno, trafica con vidas humanas y ejerce violencia contra la ley y el orden. No solo estamos protegiendo a nuestras comunidades de drogas ilegales peligrosas, sino que estamos combatiendo una crisis de seguridad nacional”, abundó.

Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, manifestó que suministrar granadas a una organización terrorista designada -mientras se trafican armas de fuego, narcóticos y personas- no es solo un delito; es un ataque directo a la seguridad de Estados Unidos.

“Sánchez actuó como un facilitador clave de la violencia que empoderó a los cárteles y a las organizaciones terroristas. Sus delitos iban más allá del contrabando; estuvo involucrada en tráfico de armas de fuego, conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo y una conspiración para distribuir sustancias controladas”, insistió Lyons.

Sus acciones pusieron en peligro innumerables vidas y socavaron los esfuerzos por proteger las fronteras y las comunidades de Estados Unidos, apuntó, y enfrentar este nivel de criminalidad exige más que determinación; requiere una respuesta unificada de todo el gobierno, y eso es precisamente lo que se demuestra: un esfuerzo coordinado para identificar, desmantelar y llevar ante la justicia a quienes se benefician de la violencia y el sufrimiento humano.

“El caso anunciado hoy está siendo procesado por el Fiscal Federal Adjunto Kyle Myers y el Director Asociado de la JTFA, Ian Hanna, del Distrito Oeste de Texas, y la Abogada Litigante Marie Zisa, de la Sección de Derechos Humanos y Procesos Especiales de la División Penal. La Oficina de Asuntos Internacionales y los Agregados Judiciales del Departamento de Justicia en México brindaron una asistencia sustancial. El Departamento de Justicia agradece a sus aliados en las fuerzas del orden mexicanas, quienes arrestaron a Navarro Sánchez el 4 de mayo durante un operativo policial”, detalló el DOJ.

La mujer era buscada por autoridades de Estados Unidos, entre ellas el FBI, por tráfico de armas, drogas y personas, además de lavado de dinero y distribución de metanfetaminas y fentanilo en la frontera entre ambos países, según informó Omar Hamid García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el 5 de mayo.