Elon Musk deja su cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU
El empresario Elon Musk anunció este miércoles que dejaría su cargo como titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, del Gobierno de Estados Unidos.
“A medida que mi período programado como Empleado Especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al Presidente @realDonaldTrump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario. La misión @DOGE solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno”, escribió Musk en la red social X, también de su propiedad.
De acuerdo a la agencia estadounidense AP, un funcionario de la Casa Blanca, quien pidió el anonimato para hablar sobre el cambio, confirmó que Musk se iba.
“La salida de Musk se produce un día después de que criticara la pieza central de la agenda legislativa de Trump, diciendo que estaba ‘decepcionado’ por lo que el Presidente llama su ‘gran y hermoso proyecto de ley’”, indicó AP.
“La legislación incluye una combinación de recortes de impuestos y un mayor control de la migración. En declaraciones a CBS, Musk la describió como un ‘proyecto de ley de gasto masivo’ que aumenta el déficit federal y ‘socava la labor’ de su Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido como DOGE”.
Por su parte, Musk declaró al diario The Washington Post que la situación de la burocracia federal es mucho peor de lo que pensaba.
“Pensé que había problemas, pero sin duda es una batalla cuesta arriba intentar mejorar la situación en Washington D. C., como mínimo”.
En noviembre de 2024, el entonces Presidente electo de EU, Donald Trump designó a Musk como titular del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, junto a Vivek Ramaswamy.
Según lo explicó, la labor de esta oficina debería concluir a más tardar el 4 de julio de 2026, en coincidencia con el 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos.
En ese entonces, Trump señaló que el Departamento de Eficiencia Gubernamental brindaría asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno y se asociaría con la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto para impulsar reformas estructurales a gran escala y crear un enfoque empresarial para el Gobierno, nunca antes visto.