|
Proceso

‘El Flaquito’, líder del Cártel de los Arellano Félix, comparece en Corte de San Diego

Pablo Edwin Huerta Nuño es acusado de ser un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años; fue trasladado junto a otros 25 presuntos delincuentes a EU
13/08/2025 18:49

Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, de 33 años de edad, identificado por autoridades federales como uno de los principales operadores del Cártel de los Arellano Félix (CAF), compareció ante la jueza Valerie E. Torres, en la Corte Federal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

“La próxima comparecencia de Huerta Nuno ante el tribunal está programada para el 19 de septiembre [de 2025], para una audiencia de moción/juicio ante la Jueza del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Ruth Bermúdez Montenegro”, indicó la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, en un comunicado.

“Pablo Edwin Huerta Nuño, también conocido como ‘Flaquito’, es acusado de ser un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años. Se alega que Huerta Nuño suministró miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana”, indicó la institución del Departamento de Justicia de EU (DOJ, por sus siglas en inglés).

“Quienes exportan drogas peligrosas y trafican con extranjeros a Estados Unidos mientras intentan evadir la captura no encontrarán dónde esconderse. Hoy es una victoria, pero la justicia no está satisfecha. La labor de los Grupos de Trabajo de Seguridad Nacional garantiza que la acusación formal de personas de alto rango siga siendo una prioridad absoluta a nivel nacional, pero especialmente en el Distrito Sur de California”, declaró el fiscal federal Adam Gordon, citado en el comunicado.

“La captura de Pablo Edwin Huerta Nuño, uno de los líderes más violentos del Cártel Arellano Félix (CAF), demuestra el compromiso del FBI de erradicar a los criminales violentos de nuestras calles. Huerta Nuño causó estragos durante años traficando drogas, lavando dinero y cometiendo actos de violencia atroces en nuestra frontera. El FBI seguirá dedicando todos sus recursos a la misión de proteger a nuestros ciudadanos”, dijo, por su parte, el agente especial a cargo, Mark Dargis, de la Oficina de Campo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en San Diego.

“Los narcotraficantes se aprovechan de nuestras comunidades, sembrando la violencia y el miedo. La justicia no es opcional, y tiene un amplio alcance. Seguiremos persiguiendo, arrestando y llevando ante la justicia a quienes se benefician del narcotráfico. Estos arrestos son un paso hacia un futuro más seguro”, comentó Jake Galvan, agente especial interino, a cargo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

“El narcotráfico impulsado por los cárteles representa una amenaza para la seguridad de nuestras comunidades. La captura de Pablo Edwin Huerta Nuño es un paso adelante en nuestro esfuerzo conjunto por desmantelar estas redes criminales y llevar a los responsables ante la justicia”, destacó el agente especial a cargo Shawn Gibson, de la Oficina de San Diego de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

“El Sr. Huerta Nuño está acusado de ser miembro y blanqueador de dinero para una organización de narcotráfico, empeñada en introducir drogas letales en hogares estadounidenses. El IRS-CI se mantiene firme junto a nuestros aliados en las fuerzas del orden para combatir a los narcotraficantes violentos, y aprovecharemos nuestras habilidades únicas para rastrear el dinero y desmantelar las organizaciones criminales que causan muerte en las comunidades estadounidenses a diario”, señaló el agente especial a cargo Tyler Hatcher, de la Oficina de Campo de Los Ángeles, de la Oficina de Investigación Criminal del IRS (IRS-CI).

“Estos casos están siendo procesados por los fiscales federales adjuntos Matthew Sutton, Joshua Mellor, Robert J. Miller y Francisco Nagel, y el caso Conteh también está siendo procesado por la abogada litigante Danielle Hickman, de la Sección de Derechos Humanos y Procesos Especiales (HRSP) de la División Penal del Departamento de Justicia. El ex fiscal federal adjunto Ryan Sausedo contribuyó significativamente a los casos”, detalló la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California.

“Conspiración internacional para distribuir sustancias controladas con fines de importación ilegal, en violación del Título 21 USC §§ 959, 960 y 963. Pena de prisión que incluye un mínimo obligatorio de 10 años y hasta cadena perpetua, multa de 10 millones de dólares. Conspiración para importar sustancias controladas, en violación del Título 21 USC §§ 952, 960 y 963. Pena de prisión que incluye un mínimo obligatorio de 10 años y hasta cadena perpetua, multa de 10 millones de dólares”, son algunos de los cargos contra “El Flaquito”.

“Conspiración para distribuir sustancias controladas, en violación del Título 21 USC §§ 841(a)(1) y 846. Pena de prisión que incluye un mínimo obligatorio de 10 años y hasta cadena perpetua, multa de 10 millones de dólares. Conspiración para blanquear instrumentos monetarios, en violación del Título 18 del Código de los Estados Unidos, sección 1956(h). Pena de prisión de hasta 20 años y multa de $500,000 o el doble del valor del instrumento monetario o los fondos involucrados”, son las imputaciones contra Huerta Nuño, en el expediente 25cr1761-RBM.