|
Delincuencia

‘El 200’ y ‘El Piyi’, jefes de seguridad de ‘Los Chapitos’, comparecen en Corte de NY

La Fiscalía de Estados Unidos advierte que ambos podrían recibir cadena perpetua por el tráfico de fentanilo
14/08/2025 11:52

Kevin Gil Acosta, “El 200” y Martín Zazueta Pérez, “El Piyi”, presuntos jefes de seguridad de “Los Chapitos”, comparecieron el 13 de agosto ante el juez Henry J. Ricardo, en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, donde ambos podrían enfrentar la cadena perpetua.

“El tráfico ilícito de fentanilo continúa plagando a estadounidenses y neoyorquinos de todos los ámbitos, y el Cártel de Sinaloa, una organización vasta, letal y corrupta, está en el centro de este flagelo. Los acusados presuntamente ocuparon puestos de liderazgo, utilizando una violencia aberrante para proteger al Cártel. Su llegada ayer a Estados Unidos para comparecer ante la justicia en un tribunal estadounidense es otro paso importante en la colaboración entre nuestra Oficina y la DEA para poner fin a las operaciones del Cártel de Sinaloa”, declaró el Fiscal federal Jay Clayton, citado en un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Para proteger y promover las operaciones de tráfico de fentanilo del Cártel, este, y en concreto, los hijos de su notorio ex líder, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, ‘El Chapo’, conocidos colectivamente como los ‘Chapitos’, han recurrido a sicarios. Estos sicarios conforman un aparato de seguridad creado para cometer actos de violencia y proteger la operación de los ‘Chapitos’, sus líderes, su territorio, sus laboratorios, sus rutas de tráfico y su dinero. Utilizan regularmente armas de uso militar, a menudo contrabandeadas desde Estados Unidos, incluyendo ametralladoras, para perpetrar actos de violencia, como asesinatos, torturas y secuestros”, subrayó.

“Gil Acosta y Zazueta Pérez eran líderes del aparato de seguridad de los Chapitos. Gil Acosta lideró un grupo de sicarios encargados de proteger los laboratorios de fentanilo y las rutas de distribución de los Chapitos, y traficaba personalmente con fentanilo fabricado en laboratorios controlados por los Chapitos”, destacó.

Zazueta Pérez era responsable de brindar seguridad en Sinaloa, expuso, incluyendo la protección de las operaciones de fentanilo de “Los Chapitos” mediante secuestros, torturas y asesinatos con ametralladoras y otras armas.

Indicó que en nombre de “Los Chapitos”, Gil Acosta y Zazueta Pérez participaron en ataques contra funcionarios del Gobierno y militares mexicanos, incluyendo durante los fallidos intentos de las autoridades mexicanas en octubre de 2019 o alrededor de esa fecha para arrestar a uno de “Los Chapitos”.

“Específicamente, durante esa operación, GIL ACOSTA lideró a sicarios armados con rifles AK-47, M-16 y AR-15 en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos, y ZAZUETA PÉREZ, armado con un AR-15 y un lanzagranadas, realizó ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos”, agregó.

“Gil Acosta, Zazueta Pérez [...] fueron transferidos de México a Estados Unidos el 12 de agosto de 2025, de conformidad con la Ley de Seguridad Nacional de México. Se encontraban entre más de dos docenas de fugitivos buscados que enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en todo el país, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos”, añadió.

Gil Acosta, de 35 años y Zazueta Pérez, de 29, de México, anotó, están acusados cada uno de un cargo de conspiración para importar fentanilo, que conlleva una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua; un cargo de posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, que conlleva una pena mínima obligatoria de 30 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua; y un cargo de conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, que conlleva una pena máxima de cadena perpetua.

Expuso que los dos también están acusados cada uno de un cargo de conspiración para traficar fentanilo, que conlleva una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua.

“Según documentos judiciales, Gil Acosta y Zazueta Pérez lideran el aparato de seguridad de Los Chapitos, una poderosa facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico prolífico de fentanilo. Ambos hombres han liderado sicarios armados con armas de tipo militar, como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas, en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos”, dijo en un comunicado del martes.

Elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional detuvieron el 19 de septiembre de 2024, en Culiacán, a “El Piyi”, quien era señalado como supuesto generador de violencia en la capital sinaloense en contra de la facción de “Los Mayitos”.

Pérez Salas fue detenido el 22 de noviembre de 2023 durante un operativo llevado a cabo por elementos fuerzas federales, en Culiacán. Fue extraditado el 25 de mayo de 2024, de México a Estados Unidos, para enfrentar los cargos contenidos en dos acusaciones.