Cuñado de ‘El Mencho’ y ex líder de ‘Los Cuinis’ es sentenciado a 30 años de cárcel en EU
José González Valencia, “La Chepa”, señalado junto a sus hermanos como uno de los líderes de “Los Cuinis” -operadores financieros de su cuñado, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, del Cártel de Jalisco Nueva Generación-, fue sentenciado este 20 de junio en Estados Unidos a 30 años de prisión, “por su papel en una importante conspiración de tráfico de drogas”.
“Según documentos judiciales, José González Valencia, de 49 años y originario de Michoacán, México, fue uno de los principales líderes, junto con sus hermanos Gerardo González Valencia y Abigael González Valencia, de Los Cuinis, un importante cártel mexicano de la droga responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hacia Estados Unidos”, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.
Los Cuinis financiaron la fundación y el crecimiento de la organización Cártel de Jalisco Nueva Generación, afirmó, que trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su violencia extrema, asesinatos, tortura y corrupción.
Recordó que en febrero de 2025, el Presidente Trump designó al CJNG como organización terrorista extranjera. Según documentos judiciales, el máximo líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como ‘El Mencho’, es cuñado de los hermanos González Valencia. Estrechamente aliados, Los Cuinis y el CJNG forman una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y prolíficas del mundo, responsable del envío de enormes cantidades de drogas a Estados Unidos y de ejercer una violencia extrema para lograr dicho objetivo.
“Hoy, la División Penal asestó dos golpes devastadores más al CJNG y Los Cuinis con la sentencia de José González Valencia y la condena de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa”, declaró Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, citado en el comunicado.
“Estos hombres y los cárteles que dirigieron son responsables de una muerte y destrucción inconmensurables en Estados Unidos y México. El Departamento de Justicia continuará desmantelando al CJNG, Los Cuinis y todas las demás organizaciones criminales transnacionales que inundan nuestras calles con drogas peligrosas y recurren a la violencia extrema para controlar sus operaciones”, abundó Galeotti.
El CJNG es una de las organizaciones criminales más poderosas, influyentes y despiadadas que amenazan la seguridad pública y nacional, asentó Robert Murphy, administrador interino de la DEA, cada líder y socio del CJNG que comparece ante la justicia en Estados Unidos acerca un paso más al desmantelamiento de esta organización terrorista.
Dijo que la DEA seguirá utilizando todos los recursos disponibles para desmantelar las operaciones de narcotráfico y lavado de dinero del CJNG y destruir sistemáticamente su red.
Según documentos judiciales, al menos entre 2006 y 2016, recordó, José González Valencia dirigió y coordinó numerosos cargamentos de varias toneladas de cocaína con destino a Estados Unidos por aire, tierra, mar y submarinos. En 2007, la Guardia Costera estadounidense incautó un cargamento de un semisumergible que transportaba al menos 4 mil kilogramos de cocaína desde Colombia a México para su posterior distribución a Estados Unidos.
“Como uno de los principales líderes de Los Cuinis, José González Valencia dirigió actos de extrema violencia para promover sus actividades de narcotráfico, incluyendo el asesinato de un individuo que presuntamente robó un cargamento de aproximadamente mil kilogramos de cocaína de Los Cuinis, según documentos judiciales. José González Valencia portaba personalmente armas de fuego para promover sus actividades de narcotráfico y suministraba armas y municiones al CJNG”, reveló el DOJ.
“En 2015, José González Valencia se ocultó en Bolivia -país que no extraditó a nadie a Estados Unidos entre 2001 y 2023, a pesar de la existencia de un tratado de extradición- y residió allí durante más de dos años bajo una identidad ficticia. En 2017, José González Valencia fue arrestado en Brasil durante sus vacaciones y posteriormente extraditado a Estados Unidos. El tratado de extradición de Brasil exige que el Gobierno estadounidense no recomiende una condena superior a 30 años”, explicó el Departamento de Justicia.
La sentencia de hoy de González Valencia [...], añadió, siguen a varios ataques recientes al círculo más íntimo del CJNG. El hermano mayor de El Mencho, Antonio Oseguera Cervantes, y Erick Valencia Salazar, presunto cofundador del CJNG y asesor cercano de El Mencho, estaban entre los 29 líderes de cárteles buscados que fueron puestos bajo custodia en Estados Unidos el 27 de febrero de 2025.
“Poco después, el 7 de marzo de 2025, el hijo de El Mencho, Rubén Oseguera González, conocido como El Menchito, fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años consecutivos y se le ordenó confiscar más de 6 mil millones de dólares provenientes del narcotráfico. Antes de su arresto, Oseguera González era el segundo al mando del CJNG y lo dirigió durante casi siete años. Es responsable del tráfico de más de 50 toneladas métricas de cocaína y de supervisar laboratorios de drogas que produjeron más de mil toneladas métricas de metanfetamina en México”, insistió.
En 2013, fue uno de los primeros en contribuir a la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, prometiendo ‘hacerlo a lo grande’ y construir un imperio a partir de pastillas de oxicodona falsificadas mezcladas con fentanilo, señaló. Como lo demostraron las pruebas del juicio, también cometió atroces actos de violencia. Según declaraciones realizadas en el tribunal y testimonios durante el juicio, Oseguera-González ordenó el asesinato de más de 100 personas, algunas de las cuales asesinó él mismo.
“La DEA y la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal han desmantelado sistemáticamente la cúpula del CJNG y Los Cuinis al más alto nivel. Hasta la fecha, la investigación en curso ha resultado en la imputación de aproximadamente 30 objetivos de alto valor del CJNG y Los Cuinis, incluyendo siete Objetivos de Organización Prioritaria Consolidada, los principales líderes del narcotráfico. Hasta junio de 2025, 12 acusados habían sido condenados, dos de ellos en juicio”, indicó el DOJ.
Varios líderes del CJNG y Los Cuinis acusados permanecen prófugos, incluyendo a “El Mencho”, cuya recompensa por captura se incrementó recientemente a 15 millones de dólares en virtud del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado. Abigael González Valencia, otro alto líder de Los Cuinis y cuñado de El Mencho, fue arrestado en 2015 por las autoridades mexicanas en virtud de la acusación estadounidense, pero desde entonces ha luchado contra su extradición a Estados Unidos.
“La División de Campo de la DEA en Los Ángeles investigó los casos. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia crucial para obtener evidencia extranjera y lograr la extradición de José González Valencia a Estados Unidos. Los abogados litigantes Lernik Begian y Douglas Meisel de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal están procesando los casos”, finalizó el DOJ.
El 12 de febrero de 2018, “La Chepa” exigió que el Gobierno federal mexicano solicitara a Brasil su extradición a México. Fue detenido el 27 de diciembre de 2017, en la ciudad de Fortaleza, por elementos de la Policía Federal de Brasil.
Según las autoridades, González Valencia escapó de México a Bolivia en 2015, después de la captura de su hermano “El Cunini”. En territorio boliviano expidió una credencial falsa con el nombre de Jefett Arias Becerra, y luego, el 22 de diciembre 2017, ingresó a territorio brasileño, acompañado de su familia.
Según la Policía Federal brasileña, González Valencia fue detenido “en un lujoso” complejo turístico, ubicado en la región metropolitana de Fortaleza, al noreste del país sudamericano, con base en una orden de arresto expedida por el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, ante una petición de extradición hecha por el Gobierno Estados Unidos, en donde se le acusaba de narcotráfico.