|
Delincuencia

CJNG espió a la DEA durante juicio a ‘El Menchito’ en Washington y mató a informantes en México

El agente de la DEA que compareció ante el Senado de Estados Unidos advierte que se trata de una organización paramilitar con alcance global
24/06/2025 14:32

Supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación espiaron a agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en 2024, durante durante el juicio presidido por jueza Beryl Alaine Howell, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, contra Rubén Oseguera González, “El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder de dicho grupo delictivo transnacional mexicano.

Matthew W. Allen, jefe de la División en Los Ángeles, California, de DEA, reveló el 24 de junio de 2025 durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos que el CJNG no sólo espió a sus agentes, sino que también vigiló a informantes que colaboraron en el juicio de “El Menchito” en Estados Unidos y cobró venganza en México, al asesinar la esposa y a la hija de un informante, además de un miembro del Ejército mexicano.

”Durante el juicio contra ‘El Menchito’, hijo del máximo líder del CJNG, miembros del Cártel fueron descubiertos vigilando a agentes e informantes de la DEA, aquí mismo en Washington”, aseguró Allen, en su testimonio ante el Comité Judicial del Senado.

”Como resultado directo de la captura y el proceso contra ‘El Menchito’, el CJNG contraatacó en México, disparando contra la esposa y asesinando a la hija de un informante colaborador, y asesinando a un soldado del Ejército mexicano”, detalló.

”A este es a lo que nos enfrentamos: un Cártel paramilitar con alcance global, dispuesto a asesinar familias y vigilar a personal estadounidense en nuestro propio territorio. Esto no es solo criminalidad, es terrorismo”, enfatizó Allen.

Sin embargo, durante su comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, evitó identificar al informante y al soldado contra los que el CJNG habría cobrado venganza en México, por ayudar en el juicio contra “El Menchito”.

Un jurado de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, -que deliberó durante varias horas a lo largo de dos días- halló culpable, el 20 de septiembre de 2024 a Oseguera González de dos cargos en su contra: conspiración para distribución de cocaína y metanfetamina, así como uso o portación de arma de fuego, en relación con crímenes de narcóticos.

Luego, el 7 de marzo de 2025, la jueza Beryl Alaine Howell, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, sentenció a cadena perpetua a “El Menchito” por haber traficado cocaína y metanfetamina, así como por haber usado o portado un arma de fuego, en relación con crímenes de narcóticos.