Cinco impactos ambientales de la nueva autopista de Oaxaca en México
El 4 de febrero de 2024 se inauguró la nueva autopista Barranca Larga-Ventanilla en la costa de Oaxaca, en el sur de México. Desde entonces, la zona atraviesa por un crecimiento urbano detonado por nuevos proyectos turísticos e inmobiliarios.
Imágenes satelitales revisadas por Mongabay Latam dan cuenta del avance de la urbanización incluso en áreas naturales protegidas federales, como Chacahua y Huatulco y al menos 92 hectáreas de mangle deforestado.
Entrevistamos a más de una veintena de actores en la región quienes coinciden en que tras el anuncio de la nueva carretera y en los años de construcción, el boom inmobiliario está cambiando el paisaje del corredor turístico Chacahua-Huatulco.
En la zona se han evidenciado problemas como cambios de uso de suelo para la construcción de residencias y hoteles hasta una mayor perforación de pozos para extracción de agua.
El biólogo Salvador Anta explica que otros impactos son las descargas de aguas residuales a los acuíferos dada la escasez de plantas de tratamiento, la mayor presencia de basura en áreas naturales y un aumento de la contaminación del aire, acústica y lumínica
Entre las especies más impactadas por el cambio de uso de suelo en la costa oaxaqueña están las tortugas marinas, amenazadas de extinción.
Lee la nota en: https://es.mongabay.com/short-article/2025/07/impactos-ambientales-nueva-autopista-oaxaca/