Vencer la falta de confianza y temor a salir, el reto de las empresas: Luis Enrique Pung
CULIACÁN._ Ante la creciente desconfianza de los ciudadanos para salir de casa por temor a ser testigo de algún hecho violento en Sinaloa, empresas y prestadores de servicios han tenido que adaptarse para llegar a potenciales consumidores, señaló el empresario y director general del restaurante Tai Pak, Luis Enrique Pung Hung.
En su conferencia “Fomento a la cultura empresarial”, destacó que el mayor desafío ha sido recuperar la confianza de sus clientes y acercarles sus productos de nuevas maneras, sin normalizar la situación, pero buscando formas de seguir adelante con sus actividades cotidianas.
“El reto que todas las empresas, todas las organizaciones comerciales o de servicios estamos ahorita enfrentando es la falta de confianza que tenemos las personas, los ciudadanos de salir de casa. No vaya a ser que tengamos ahí, que presenciemos algún evento desafortunado”, señaló.
“Entonces, hemos tenido que innovar en la manera de acercarnos, de darles confianza, de acercarles nuestros productos y servicios a los clientes, a los nuevos clientes y que esto ya son muchos meses, no tanto que aprendamos a vivir con ello sino a nosotros continuar con nuestra vida bien, de manera honesta”.
Pung Hung abundó que otro de los principales desafíos para los negocios tradicionales es conectar con las nuevas generaciones, quienes han crecido en un entorno con una oferta gastronómica mucho más amplia y estilos de vida distintos.
“El desafío es generar el gusto en las siguientes generaciones, actualmente ya quizá estamos en la quinta después de 50 y tantos años y ante tanta variedad de comida, los cambios en los estilos de vida de las familias, de los jóvenes, sobre todo los jóvenes y los niños, es parte del desafío que nuestra propuesta de valor como lugar, como restaurante, como menú les sea atractivo”, dijo.

Recordó que durante la pandemia, ante el cierre de restaurantes, optaron por implementar “food trucks” como una forma de mantenerse cerca del mercado.
Esta estrategia, dijo, más que un gasto, funcionó como un estudio de mercado, ya que les permitió vender y ajustar ubicaciones con rapidez si una zona no daba resultados.
Indicó que esta experiencia derivó en dos puntos fijos en Culiacán con horarios flexibles, adaptándose a ofrecer desayunos y abrir desde las 11:00 de la mañana, debido a que todavía existe cierta reserva en los consumidores.
“En la pandemia, muchos giros... los restaurante los tenían cerrados pero la comida para llevar sí podía trabajar, entonces implementamos los ‘food trucks’ para acercarnos al mercado. Ese fue un extraordinario estudio de mercado que lejos de costarnos vendíamos... y si esta ubicación después de tres semanas o mes y medio no lograba el éxito, tranquilamente lo reubicábamos”, indicó.
“Eso nos ha permitido dos ubicaciones, la de enfrente de Club de Leones en Ciudades Hermanas y la que tenemos en Perisur... los horarios, evidentemente hemos tenido que ser flexibles en los horarios, todavía no animamos, hay una cuestión ahí del horario, tuvimos que irnos a desayunos pero hemos también abriendo a las once”, manifestó.
El empresario explicó que la misión diaria del restaurante es lograr que cada visitante quiera volver a vivir la experiencia.
“Nuestra misión es o nuestra razón de ser diario es qué tengo qué hacer para que nuestro visitante, nuestro huésped quiera repetir este momento”, apuntó.