|
Empresas

Sector empresarial considera inviable reducir la jornada laboral a 40 horas semanales

Advierten que de implementarse va a ser un factor que incremente el desempleo y la informalidad, señala la Canacintra
18/06/2025 13:48

En México, un 64 por ciento de los dueños de negocios y de empresas consideran inviable una reducción inmediata de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal sin afectar su operatividad, expresó Sergio Rojas Velarde, presidente de Canacintra en Mazatlán.

“Una de las cosas que pensamos nosotros es que esta reducción de la jornada laboral sin medidas de apoyo podría aumentar la informalidad y podría haber más empresas operando de manera informal”, asentó.

Expuso que en la encuesta con empresarios, un 71.4 por ciento señala que tendrá un aumento en los costos operativos aún si esto se hace de manera paulatina.

Rojas Velarde comentó que el 58.85 por ciento tendría dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio para las empresas que tienen que estar abiertas de lunes a sábado y algunas de lunes a domingo, tendrían dificultades para cubrir estos turnos.

De las principales preocupaciones, explicó que se encuentra el aumento de costos laborales incluyendo los impuestos, la afectación de atención al cliente y la posible pérdida de empleos, como parte de lo que arroja este estudio realizado.

“Nosotros hemos propuesto que sea gradual hasta el 2030. Si empieza a partir de este año, que sea gradual y que haya incentivos para las empresas que son formales”, planteó.

“Tenemos que incentivar a la formalidad para que puedan llevarse a cabo estas medidas considerando la realidad operativa de las MIPyMES, de las micro, pequeñas y medianas empresas, para que su competitividad no se vea comprometida”, manifestó.

No es lo mismo una empresa grande que tiene más facilidades para cumplir con esta reducción, dijo, que una micro y pequeña empresa.

“Eso es lo que nosotros proponemos, que sea gradual hasta el 2030, que haya incentivos para las empresas formales que cumplan con esto2.

Tan solo Canacintra representa a 2.8 millones de empleos, el 29 por ciento del empleo formal de la industria manufacturera, integrada por 76 delegaciones, y 106 ramas agrupadas en 14 sectores en 30 entidades federativas.

Destacó que este organismo es la voz de 30 mil industriales afiliados, y de todos los que integran al sector industrial en el País.

Pero el panorama se complica cuando el 54 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, según el Inegi.

Ante este escenario que menos del 50 por ciento de los empleados no tendrán acceso a este beneficio, llamó a que la reforma para reducir la jornada laboral en México se construya con diálogo social, gradualidad y realismo económico, especialmente ante el complejo contexto que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas, responsables de gran parte del empleo formal en el País.