|
Vuelos

OMA de Mazatlán cierra con 19 mil pasajeros menos del mercado nacional

En el listado de los aeropuertos nacionales con las bajas más pronunciadas destaca el de Cancún con un descenso de 6.7 por ciento, Ciudad de México con 6 por ciento, Tijuana con 5.3 por ciento y Del Bajío (Guanajuato) con 1.6 por ciento y Mazatlán no sobresale por el bajo descenso
27/05/2025 16:25

De acuerdo con estadísticas del portal del Grupo Aeroportuario, 468 mil 578 pasajeros se registraron en la central aérea de Mazatlán al 2024, 19 mil 196 menos llegaron en el cuatrimestre del 2025 por este tipo de transporte a Mazatlán.

Mientras que en el segmento de pasajeros internacionales, las cifras del primer cuatrimestre se registró a la alza, entre enero, febrero, marzo y abril del 2024 se recibieron 195 mil 461 pasajeros, 6 mil 772 más que los reportados en el primer periodo de 2025.

Aunque las caídas en los flujos de pasajeros no son drásticas, lo ideal sería observar un crecimiento en lugar de una disminución, así que ante este panorama la Secretaria de Turismo del país y de Sinaloa debe revisar esta agenda y atender los problemas reales para readecuar los esquemas de promoción, acordes a cada destino turístico.

En el listado de los aeropuertos nacionales con las bajas más pronunciadas destaca el de Cancún con un descenso de 6.7 por ciento, Ciudad de México con 6 por ciento, Tijuana con 5.3 por ciento y Del Bajío (Guanajuato) con 1.6 por ciento y Mazatlán no sobresale por el bajo descenso.

Pero han sido dos factores de peso como el de la percepción de inseguridad que se siente dentro y fuera del país y la muestra son las dos alertas de viaje emitidas por Estados Unidos y Canadá, quienes son los dos mercados naturales emisores de visitantes de Mazatlán.

Estados Unidos uno de los mayores emisores de turistas internacionales hacia México, ha clasificado a 30 de los 32 estados del país como “peligrosos” para visitar, exceptuando únicamente a Campeche y Yucatán.

Canadá lo ha hecho también contra 14 estados de la República Mexicana incluida Sinaloa, advirtiendo que se eviten los viajes no esenciales a los siguientes estados debido a los altos niveles de violencia y crimen organizado.

En septiembre del año pasado, Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje para México, calificando a 30 de los 32 estados del país como “peligrosos” para visitar, con excepción de Campeche y Yucatán. Los datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que hay una relación entre la percepción de seguridad y el ánimo de visitar un lugar. El aeropuerto de Mérida, por ejemplo, incrementó su volumen de pasajeros en 2024.

La percepción de inseguridad también se siente dentro del país, según la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, aunque las caídas en los flujos de pasajeros no son drásticas, lo ideal señalan que sería observar un crecimiento en lugar de una disminución, así que el país debe revisar esta agenda y atender los problemas reales para evitar estos déficits readecuando la promoción hacia nuevos mercados nacional e internacionales, de acuerdo a la vocación de cada destino turístico.