|
Desarrollo

Estos son los requisitos y beneficios para ser parte de Topolobampo como Polo de desarrollo

El Gobierno de México publicó los estímulos fiscales que podrán recibir los inversionistas y también los requisitos para participar en ellos
26/05/2025 16:00

El Gobierno de México anunció la semana pasada la creación de 13 Polos de Desarrollo Económico del Bienestar, que forma parte del Plan México, y en el cual contempló a Topolobampo.

Se trata de un área ubicada en el puerto del norte de Sinaloa que se desarrollará en un predio del Gobierno del Estado que ha dispuesto para poner en marcha este proyecto.

El Gobierno de México definió las características que deberían contemplar las zonas a impulsar, como el ubicarse dentro de municipios estratégicos determinados, el de contar con una ubicación estratégica en cuanto a vías de comunicación y potencial de conectividad hacia otros mercados.

$!Estos son los requisitos y beneficios para ser parte de Topolobampo como Polo de desarrollo

También, el ubicarse en una población con al menos 50 mil habitantes, contar con un dictamen del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, contar con al menos una institución de educación media superior con orientación técnica o tecnológica.

Además, deberá ubicarse en un área geográfica idónea para el desarrollo de la actividad productiva conforme a las vocaciones que se determinen y que además, sea factible el uso de suelo industrial, ubicándose fuera de la delimitación de las áreas naturales protegidas y cumplir con los lineamientos ambientales.

También debe contar con disponibilidad de energía eléctrica, agua y telecomunicaciones y la propiedad debe ser la Federación, la Entidad o el Municipio, libre de gravámenes y estar al corriente en el pago de contribuciones.

$!Estos son los requisitos y beneficios para ser parte de Topolobampo como Polo de desarrollo

En uno de los decretos publicados, en el de la Presidencia de México, se establecen los estímulos fiscales para quienes decidan invertir en uno de estos polos de desarrollo.

La Presidencia expuso que para poder cumplir con el compromiso del Plan México, es necesario fomentar la vinculación del sector privado y el Gobierno en sus tres niveles: federal, estatal y municipal.

La instrumentación de estímulos fiscales es una herramienta para potenciar la actividad económica local al promover la creación de empleo, el desarrollo sustentable, la economía circular y el retorno de las inversiones, indicó, además de fomentar la diversificación y crecimiento económico equilibrado en las distintas regiones del País, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales; en virtud de que su diseño adecuado, no solo permite fortalecer la competitividad de las empresas de nueva creación, sino que también atraen inversiones públicas y privadas estratégicas.

$!Estos son los requisitos y beneficios para ser parte de Topolobampo como Polo de desarrollo

“En congruencia con la estrategia del ‘Plan México’, (...) considera conveniente conceder estímulos fiscales a los contribuyentes que inicien operaciones y realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, lo anterior a fin de incentivar la economía en regiones en las que se establezcan dicho polos a partir de vocaciones regionales productivas, prioritarias y potenciales”, apuntó.

$!Estos son los requisitos y beneficios para ser parte de Topolobampo como Polo de desarrollo


Estímulos Fiscales:

◉ El proyecto del Polo de Desarrollo Económico contempla estímulos fiscales para los inversionistas

◉ Atenderá a los contribuyentes a quienes inicien operaciones dentro del proyecto.

◉ También, a quienes realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar

◉ Ofrecerá una deducción inmediata al 100 por ciento de las inversiones en bienes nuevos de activo fijo para determinar el Impuesto Sobre la Renta

◉ El apoyo estará vigente en los ejercicios fiscales de 2025 a 2030

◉ Se implementará para quienes inicien operaciones y que realicen actividades económicas y quienes tengan autorización para ser considerados como desarrolladores

◉ Los contribuyentes y los desarrolladores a que se refiere el decreto, podrán aplicar en la declaración anual del impuesto sobre la renta de los ejercicios fiscales de 2025,2026, 2027, 2028, 2029 y 2030 un estímulo fiscal consistente en una deducción adicional equivalente al 25% del incremento en el gasto erogado por concepto de capacitación que reciba cada uno de sus trabajadores en el ejercicio fiscal de que se trate o por los gastos erogados por concepto de innovación.


¿Quiénes pueden ser desarrolladores?

Las personas morales interesadas en obtener la autorización para la construcción, desarrollo y administración de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, deben cumplir con los siguientes criterios:

◉ Contar con experiencia en proyectos inmobiliarios de gran escala, especialmente en las áreas del diseño, construcción, desarrollo, administración, comercialización, operación y mantenimiento.

◉ Para estos efectos, debe acreditar las obras realizadas, los servicios proporcionados, el grado de cumplimiento de cada proyecto y, en su caso, la información relativa a rescisiones, aplicación de penas convencionales o descuentos, ejecución de garantías y sanciones impuestas por incumplimiento

◉ Deberá informar si forma parte de algún grupo empresarial o comercial y, en su caso, qué compañías ejercen el Control o Influencia Significativa en su administración u operación, en términos de la Ley de Mercado de Valores.

◉ Además, deberá contar con el monto, calendario y programa de las inversiones estimadas; estudio sobre la viabilidad técnica, financiera y jurídica del proyecto; estructura financiera de capital y, en su caso, de deuda u otros financiamientos, y el valor agregado que la inversión generará, así como el acceso a las cadenas de valor regionales e internacionales.

◉ También deberán describir las actividades económicas productivas para las que realizará el proyecto, incluyendo las acciones para potenciar el impacto económico positivo que se derive de las mismas.

◉ Además, tendrá que contar con las medidas para reducir o eliminar los efectos negativos del desplazamiento y reubicación de la población que, en su caso, se deban realizar debido a la construcción y desarrollo del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.

◉ Señalará el número aproximado de trabajadores que se estime contratar en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar los primeros cinco años, contados a partir del inicio del proyecto.

◉ Tendrá que cumplir con las obligaciones para la prevención de lavado de dinero establecidas en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

◉ Manifestará mediante escrito bajo protesta de decir verdad que cuenta con la solvencia económica y moral y, que actualmente no está sujeto a proceso penal o administrativo alguno sin limitación de jurisdicción.

Para más información, ponerse en contacto con la Secretaría de Economía del Gobierno de Sinaloa, al teléfono 66 77 587 198 o por email [email protected],